El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La licenciada en psicología y sleep coach, María Guastavino, presentó su libro "Duérmete
lindo”, y habla de los consejos y hábitos a considerar para que los padres contribuyan a
un mejor descanso de sus hijos más pequeños.
El sueño irregular de los niños suele presentarse como una problemática difícil de abordar para muchos padres. Con la pandemia como contexto, muchas de las rutinas intrafamiliares se vieron modificadas y la hora del descanso de los más chicos también sufrió alteraciones. Según la 5ta. Encuesta Rápida de Impacto por COVID publicada esta semana por Unicef, un 42% de los hogares con niños de 0 a 6 años reportan dificultades en el sueño.
María Guastavino, licenciada en psicología y autora del libro “Duérmete lindo”, afirma que, si bien no hay recetas únicas para abordar el tema del sueño de los niños, existen numerosas pautas y experiencias que pueden servir como herramientas para contribuir a mejorar su descanso.
“Cada familia debe realizar su propia experiencia. Lo principal es crear rutinas estables, que ordenen los horarios para ir a la cama y generar un hábito de descanso saludable para los más chicos. En este sentido, este último año fue muy difícil por la cantidad de cambios que tuvieron muchos padres en sus esquemas habituales”, destaca Guastavino. “Es fundamental que aún en pandemia busquemos construir esta rutina, que debe estar complementada por una buena alimentación, el contacto con la luz solar durante el día y lapsos de movimiento libre de los más pequeños previo a ir a acostarse”, complementa.
Durante el desarrollo del libro “Duérmete lindo”, la autora aborda también “la influencia vital” que el ambiente físico y emocional de cada hogar posee sobre los niños de hasta 3 años, y remarca la importancia de disminuir la exposición a pantallas durante las horas previas al sueño: “El tema de las pantallas en la actualidad no es un tema sencillo. Lo aconsejable es que los niños tengan la menor exposición posible a las mismas antes de dormir, y evitarlas al menos dos horas previo a acostarse”, afirma la autora.
Por último, “Duérmete lindo” recorre algunas de las temáticas que suelen ser eje de debate entre los padres, como el colecho, la lactancia y el sueño, y las siestas de los niños más pequeños.
“Lo importante es que cada familia encuentre el modelo que mejor se ajusta a su modelo de crianza, tomando aquellas herramientas que puedan resultarles útiles”, señala Guastavino
“Una de las cuestiones que abordó en el libro es el mito de que la siesta impide el sueño nocturno. El sueño es poli secuencial: el descanso diurno colabora para el descanso nocturno. La siesta no es mala. Luego, a medida que los niños crecen, la necesidad de sueño disminuye y esto va cambiando”, finaliza la autora.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -