El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de la llegada de la red social Kwai son cada vez más las aplicaciones que empiezan a implementar un sistema de retribución económica para sus usuarios. Cómo es y qué implica este proceso
Cada vez se escucha más sobre el concepto de monetización, que toma importancia y va ganando terreno en las plataformas presentes en el mundo digital. Generar contenido y obtener una retribución es uno de los nuevos modelos de negocio de la era de internet que consolida a la creación de contenido como una práctica profesional. Distintas redes sociales empezaron a aplicar este sistema en sus plataformas y Kwai, la aplicación de videos cortos que llegó al país el pasado abril, no se quedó atrás.
Habiendo sido la primera red social de videos cortos en apostar por los creadores de contenido desde lo económico y una de las pioneras en el ecosistema digital argentino en general, Kwai ofrece diferentes Programas de monetización, con los que busca atraer a los usuarios e incentivarlos a participar, pudiendo así ganar dinero a partir de sus talentos creativos. Desde su llegada al país, estos han sido los programas que la plataforma lanzó:
“Kwai es una aplicación que busca estar siempre a la vanguardia respecto a las tendencias digitales y es por eso que fuimos la primera app de videos cortos en monetizar contenidos. Los creadores son actores fundamentales en la plataforma porque son quienes le dan vida a Kwai con su imaginación y creatividad, y es por eso que apostamos a ellos, reconociendo el esfuerzo y dedicación que su actividad implica” comenta Gustavo Vargas, Director de Comunicación y Relaciones Públicas para Kwai en LATAM.
Las redes sociales de videos cortos están tomando protagonismo en la región al convertirse en las nuevas plataformas de entretenimiento preferidas por la audiencia. Esta tendencia, lejos de ser pasajera, abre grandes oportunidades para los creadores de contenido, que crecen cada vez más.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -