El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de ahora, toda persona menor a 16 años (18 en algunos países) tendrá configuraciones de privacidad adicionales de manera predeterminada al unirse a Facebook.
Ayer, Meta presentó una actualización para reforzar la protección y privacidad de los jóvenes en Facebook e Instagram. A partir de ahora, toda persona menor a 16 años (18 en algunos países) tendrá configuraciones de privacidad adicionales de manera predeterminada al unirse a Facebook.
El año pasado, Meta compartió algunas de las medidas que tomaron para proteger a los adolescentes de interactuar con adultos potencialmente sospechosos. Por ejemplo, se restringieron los mensajes de adultos a adolescentes con los que no están conectados, o se evitó mostrar adolescentes en las recomendaciones de personas que podrían conocer.
Además de estas medidas existentes, están probando nuevas maneras de proteger a los adolescentes de recibir mensajes de adultos sospechosos con los que no tienen conexión, y no les mostrarán a estos adultos en las recomendaciones de personas que podrían conocer. Una cuenta “sospechosa” pertenece a un adulto que haya sido recientemente bloqueado o reportado por una persona joven, por ejemplo. Como una capa adicional de protección, también probaron eliminar el botón de mensaje en las cuentas de Instagram de los adolescentes cuando son visitadas por adultos sospechosos.
También desarrollaron herramientas para que los adolescentes puedan avisar si algo los hace sentir incómodos al usar las apps de Meta, y están lanzando nuevas notificaciones que los inviten a utilizar estas herramientas.
Por ejemplo, piden a los jóvenes que reporten las cuentas después de bloquear a alguien y les envían avisos de seguridad con información sobre cómo manejar mensajes inapropiados de adultos. En solo un mes en 2021, más de 100 millones de personas vieron avisos de seguridad en Messenger. Asimismo, facilitaron que las personas encuentren herramientas de reporte y, como resultado de esto, se vio un aumento de más del 70 % en los reportes en Messenger e Instagram DM que enviaron menores en el primer trimestre de 2022, en comparación con el trimestre anterior.
A partir de hoy, todas las personas menores a 16 años (o 18 en algunos países) tendrán más configuraciones de privacidad de manera predeterminada al unirse a Facebook, y los adolescentes que ya se encuentran en la app serán invitados a establecer estas configuraciones más privadas para determinar:
Este cambio se alinea con el despliegue de configuraciones de privacidad predeterminadas similares para adolescentes en Instagram y también con los esquemas de Seguridad desde el Diseño y el marco de ‘Best Interests of the Child’.
Igualmente, Meta compartió una actualización sobre el trabajo realizado para detener la distribución de imágenes íntimas de adolescentes en línea, particularmente cuando estas imágenes se utilizan para explotarlos, comúnmente conocido como “sextorsión”. Compartir imágenes íntimas sin consentimiento puede ser extremadamente traumático y el objetivo es hacer todo loposible para desalentar a los adolescentes a compartir este tipo de imágenes en las app, en primer lugar.
Junto con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés, Meta busca construir una plataforma global para adolescentes preocupados por imágenes que crearon y que puedan compartirse en plataformas públicas en línea sin su consentimiento. Esta plataforma será similar al trabajo realizado para prevenir la distribución de imágenes íntimas sin consentimiento para adultos. Esto permitirá ayudar a prevenir que las imágenes íntimas de un adolescente se publiquen en línea y podrá utilizarse por otras compañías a través de la industria de tecnología. Para ello, se trabajó de cerca con NCMEC, expertos, académicos, padres y defensores de víctimas a nivel global para desarrollar la plataforma y asegurar que responde a las necesidades de los adolescentes para que puedan recuperar control sobre su contenido en estas horribles situaciones.
Asimismo, se trabajó junto con Thorn y su marca NoFiltr para crear materiales educativos para reducir la vergüenza y estigma alrededor de imágenes íntimas, y empoderar a los adolescentes para buscar ayuda y retomar el control si las han compartido o están sufriendo sextorsión.
Recientemente, desde Meta identificaron que más de 75% de las personas reportadas ante NCMEC por subir contenido de explotación infantil compartieron estas imágenes por enojo, mal sentido del humor o aversión, sin intención de dañar. Ahora, están planeando lanzar una nueva campaña que promueva que la gente se detenga y piense antes de publicar esas imágenes en línea y, en su lugar, las reporte.
Cualquier persona en busca de apoyo e información sobre sextorsión puede visitar los recursos educativos e informativos, incluyendo el centro Stop Sextortion en el Centro de Seguridad de Facebook, desarrollado con Thorn. También, se cuenta con una guía para padres sobre cómo hablar con los adolescentes sobre imágenes íntimas en el Centro de educación del Centro para familias.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -