El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El índice evalúa cinco pilares fundamentales de bienestar digital, se realiza a nivel internacional y abarca al 90% de la población mundial
Según dio a conocer la compañía de ciberseguridad Surfshark, dentro del ranking de calidad de vida digital del 2021, Argentina se encuentra en la cuarta posición de toda América y en Sudamérica solo es superada por Chile.
El índice, que se realiza a nivel internacional y abarca al 90% de la población mundial, toma datos de libre acceso de fuentes como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, Freedom House y la Unión Internacional de Comunicaciones. Con esto, evalúa a las naciones en función de un conjunto de cinco pilares fundamentales de bienestar digital: la accesibilidad de Internet, la calidad de Internet, la infraestructura electrónica, la seguridad y el gobierno electrónico (es decir, el uso de computadoras e Internet para proporcionar servicios públicos a ciudadanos y otras personas en un país o región).
En la lista global, compuesta por 110 países, el nuestro se encuentra en el puesto número 49. En Sudamérica, en el segundo puesto detrás de Chile. En cuanto a los factores en los que se destaca, se encuentran "la estabilidad de Internet móvil" (17º puesto), "la cantidad de personas que utilizan Internet" (19º puesto) y "la estabilidad de Internet por banda ancha" (12º puesto).
Mientras tanto, dentro de los factores con peor calidad están el Crecimiento de la velocidad del móvil (92º puesto); Asequibilidad de los smartphones, o la posibilidad de conseguirlos a buen precio (87º puesto) y Crecimiento de la velocidad de la banda ancha (68º puesto).
Por otro lado, a nivel global, el mejor país por su calidad de vida digital es Dinamarca. Y la lista de los diez mejores la completan: Corea del Sur, Finlandia, Israel, Estados Unidos, Singapur, Francia, Suiza, Alemania y Gran Bretaña.
Finalmente, el informe también concluye que la banda ancha se encareció a nivel global: respecto al año pasado, en 2021 las personas deben trabajar un 11% más para acceder a este servicio. El servicio de Internet móvil, por el contrario, bajó su precio y las personas tuvieron que trabajar un 29% menos para acceder a él.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -