El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota, todas las recomendaciones, herramientas y capacitaciones online de Google para utilizar la tecnología a la hora de enseñar y estudiar en el aula.
Google compartió recientenemte recomendaciones, herramientas y capacitaciones online para utilizar la tecnología a la hora de enseñar y estudiar en el aula, pero también en cualquier momento y lugar, de una manera accesible para todas las personas. Acá algunas de ellas.
La tecnología trae nuevas oportunidades para acompañar a los más chicos en el proceso de aprender a leer, ya sea en el aula o para compartir con las familias. El pasado 8 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO para concientizar sobre la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos. Para colaborar con esta tarea, existen herramientas gratuitas de Google, como Read Along, una aplicación gratuita disponible para Android, que acompaña a los más chicos a aprender a leer con la ayuda del asistente de lectura, Diya.
¿Cómo funciona? Mientras leen en voz alta, Diya escucha y brinda comentarios alentadores para corregir y ayudarles a desarrollar las habilidades de lectura. Recientemente, se lanzó la versión beta del sitio web de Read Along para que la herramienta sea accesible para más personas. De la misma forma que sucede con la aplicación, el reconocimiento de voz se realiza en el navegador, por lo que los datos de voz son privados y no se envían a ningún servidor.
Esta herramienta está disponible en Español e Inglés, para que los más chicos puedan mejorar sus habilidades de lectura en ambos idiomas, a través de historias y juegos de palabras. Además, Read Along promueve el aprendizaje independiente con perfiles únicos e historias recomendadas según su nivel de lectura.
El desarrollo de la tecnología en los últimos años se reflejó también en la demanda de nuevas profesiones. De acuerdo a la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), se detectan anualmente 15.000 puestos sin cubrir en empresas de todas las industrias, y entre 5 y 10 mil de esos puestos corresponden al sector IT. ¿Algunos de los perfiles más demandados? Programadores para automatización, diseñadores de aplicaciones y especialistas en machine learning y robotización. Incorporar conocimientos STEM en la currícula es el primer paso para ayudar a la comunidad de estudiantes a encontrar nuevos nichos donde desarrollarse profesionalmente.
Pero, ¿por dónde empezar? Un punto de partida pueden ser los contenidos audiovisuales para -de acuerdo a la edad y el curso o grado- introducir nuevos conocimientos y habilidades. En YouTube se puede encontrar una gran variedad de contenidos sobre la temática. Para celebrar el Día del Programador, a continuación, algunos canales para comenzar a conocer más sobre la temática.
El video, disponible en el canal de Google for Education, incluye consejos para utilizar CS First, el programa de Google para enseñar a programar a estudiantes de entre 9 y 14 años a través del juego.
SoyDalto es un creador de contenidos argentino que, a través de su canal de YouTube, comparte tutoriales y cursos completos de programación y desarrollo. La lista de reproducción Aprende a programar (desde cero) incluye más de 20 videos en los que explica diferentes fundamentos sobre programación web.
En septiembre se cumplen 8 años del lanzamiento de Google Classroom, la herramienta digital orientada a educadores para ayudarles a administrar, medir y enriquecer las experiencias de aprendizaje. La herramienta evolucionó e incorporó actualizaciones para mejorar las tareas diarias de los equipos docentes y para ayudar a estudiantes a desarrollar sus habilidades. Las últimas actualizaciones incluyen las siguientes funcionalidades.
Internet es una gran ventana al mundo que permite conocer sobre diferentes temas y hechos con tan solo unos pocos clics. Sin embargo, este acceso a grandes cantidades de información, refuerza la necesidad de poder diferenciar entre entre aquello que es verdadero y aquello que no lo es. Pero, ¿cómo se puede ayudar a los más jóvenes a identificar las noticias verdaderas? Existen diferentes herramientas, como Verdadero/Falso, un juego que invita a que adolescentes pongan a prueba su capacidad de detectar la desinformación y cuenten con herramientas para evitar su propagación.
Este juego, desarrollado por UNICEF, RED/ACCIÓN, Sociopúblico y Google News Initiative, desafía a los jugadores a identificar si las noticias que aparecen en pantalla son reales o no. Presenta una noticia y ofrece pistas y recomendaciones para aprender a reconocer cuándo se está ante un caso de desinformación. El jugador debe decidir si compartiría o no la información en sus redes para sumar puntos y, al instante, revela si la noticia era verdadera o falsa, señalando los motivos.
A fines de agosto, el GEG de Buenos Aires cumplió su segundo aniversario y lo celebraron con un encuentro entre docentes de diferentes instituciones y capacitación entre pares. Los Grupos de Educadores Google buscan reunir a docentes de una localidad para brindar un foro en el que puedan compartir, colaborar y respaldarse en el uso de la tecnología de forma significativa para los alumnos.
En esta jornada, contaron con una capacitación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo Laura Marinucci y Micaela Tegaldi, para trabajar las 4C de las Habilidades de Aprendizaje e Innovación del Siglo XXI: pensamiento crítico, comunicación, colaboración, creatividad. También se brindaron tips y recursos para la caja de herramientas de cada docente, entre otros espacios de encuentro y diálogo.
Para conocer más sobre el Grupo de Educadores Google de Buenos Aires se puede visitar su sitio web, donde se podrá encontrar un calendario de actividades y eventos de capacitación abiertos para la comunidad.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -