Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Científicos de una universidad de Bélgica investigaron sobre los riesgos que trae esta práctica tan popular. Prestá atención
Ya sea para ahorrar o para consumir cantidades menores a las que trae el producto por defecto, cortar las pastillas a la mitad es una práctica muy común en las personas. Sin embargo, existe un gran riesgo detrás de esa costumbre.
Científicos de la Universidad de Gante, en Bélgica, aseguran que fragmentar pastillas puede traer 'consecuencias clínicas graves' ya que la diferencia entre una dosis terapéutica y una tóxica es mínima.
El estudio, que fue publicado en Journal of Advanced Nursing, dice que esta 'práctica generalizada' que los pacientes utilizan no es tan útil ya que los fragmentos 'a menudo no son iguales en tamaño' y se puede desperdiciar 'una cantidad sustancial'.
Ante esto, los especialistas solicitan a los fabricantes farmacéuticos que creen una mayor variedad de dosis y formulaciones líquidas para que esta práctica se vuelva cada vez más innecesaria.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -