
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En esta nota, algunas científicas contemporáneas para conocer e inspirarnos.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En el 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció, a través de la Resolución A/RES/70/212, el 11 de febrero como el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”; desde entonces, la UNESCO y ONU Mujeres se propusieron como principal desafío disolver obstáculos y promover una nueva generación de científicas con integración plena y equitativa.
En la actualidad, menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM).
En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un 3%; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un 5%, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un 8%.
Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia; por eso, más importante que nunca es conocer y poder vernos reflejadas. En este sentido, acá reunimos a algunas de ellas para conocer sus historias.
Una matemática argentina recibió el premio mundial "Por las Mujeres en la Ciencia"
Alicia Dickenstein se llevó el 23° Premio Internacional L'Oréal-Unesco. Es la novena argentina en obtenerlo [Link acá].
SAOCOM 1B: las comandantas de la misión
Desde Filo.News hablamos con Laura Frulla, investigadora principal del proyecto, y con Josefina Pérès, Jefa del Proyecto SAOCOM de la CONAE, sobre su experiencia como mujeres en posiciones de liderazgo, la importancia de políticas públicas en ciencia, y mucho más [Link acá].
El Nobel de Química 2020 fue para las creadoras de las "tijeras genéticas"
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna fueron galardonadas por sus trabajos en edición genética. Solo cinco mujeres habían ganado el premio desde 1901, frente a 183 hombres [Link acá].
Fran Bubani, la primera investigadora trans del CONICET
¿Cómo es romper con la cisnormatividad en el ámbito científico? ¿Por qué es tan importante la diversidad en la investigación? ¿Cuál es el impacto de la Ley de Identidad de Género en todo esto? Lo cuenta la primera investigadora trans del CONICET [Link acá].
Vera Alejandra Alvarez, la ganadora del Premio “Por las Mujeres en la Ciencia”
La investigadora del CONICET fue la ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por un importante proyecto con materiales que protegen diferentes tipos de superficies del SARS-CoV-2 y otros patógenos [Link acá].
Trabajo en equipo: científicas logran ver el recorrido de proteínas del dengue
Investigadoras del CONICET, la UBA y el Instituto Leloir pudieron visualizar una proteína clave en el proceso de infección, aportando información fundamental para el desarrollo de estrategias antivirales.
La estudiante de 14 años y el hallazgo que podría llevar a la cura para Covid-19
Ganó un prestigioso premio para jóvenes científicos y planea usarlo para continuar con su investigación [Link acá].
Científicas desarrollan un spray que repele y elimina el coronavirus
Sirve tanto para impermeabilizar superficies como para desactivar al virus y se pueden fabricar hasta mil litros por semana [Link acá].
¿Quién es Ana Franchi, la nueva presidenta del CONICET?
En esta nota, el amplio recorrido en ciencias de la doctora en Química Biológica y sus objetivos durante esta nueva gestión [Link acá].
La ingeniera chilena Justicia Espada Acuña
El buscador más famoso de Internet honra este jueves a una mujer que ayudó a cambiar toda una industria para siempre [Link acá].
Lee también
- Hoy se celebra el Día Internacional del Escultor
- Celina Rucci compartió que tiene leucemia: "Me armo de coraje y lo cuento"
- ¿Dónde fueron los dólares del préstamo del FMI?, copas menstruales y las infecciones, colecta de Santi Maratea para salvar a la Fundación Empate, Matías Morla reapareció tras la muerte de Maradona y más...
- Copa de la Liga Profesional: día, horario y TV de los partidos de la 4° fecha
Comentarios