El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sirve tanto para impermeabilizar superficies como para desactivar al virus y se pueden fabricar hasta mil litros por semana.
Desde principios de año que diversas instituciones científicas del país, así como universidades públicas y centros de salud, se pusieron manos a la obra y llevaron a cabo una multiplicidad de investigaciones y desarrollos en torno al nuevo coronavirus.
Y aunque todo parece indicar que en breve tendremos disponible una vacuna, tanto para el mientras como para el después, los cuidados incorporados hasta ahora siguen siendo no solo necesarios sino también fundamentales para evitar un rebrote.
En este sentido, dos investigadoras de CONICET y de la Universidad Tecnológica Nacional, Guadalupe Canosa y Paula Alfieri, aportaron su granito de arena y desarrollaron un spray que elimina y repele al coronavirus de distintas superficies, principalmente de objetos de uso diario en hospitales o centros de salud.
El mismo se basa en nanopartículas que evitan la adherencia del virus en superficies y lo desactivan; y la eficacia de esta formulación de base alcohólica ya fue probada en laboratorios certificados por ANMAT de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
"Los médicos se podrían aplicar el spray y estar protegidos contra el coronavirus por un tiempo prolongado", afirman las investigadoras del CITEMA y el LEMIT de la UTN LA PLATA, (ambos centros de I+D de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia).
"Además posee una mezcla de nanopartículas que cumplen dos funciones. Por un lado, impermeabilizan la superficie: las microgotas que liberamos, que podrían contener partículas virales, no se adhieren al material. Por otro lado, en el caso de que la carga viral sea importante, las nanopartículas desactivan al virus; lo desestabilizan y hacen que no contagie", explicó Alfieri.
Por otra parte, el material tiene la particularidad de que no lixivia (no se quita de la superficie donde fue aplicado) y su producción no es costosa: “En la UTN podríamos hacer hasta mil litros por semana, por lo que pasar a nivel industrial no sería un problema".
Mientras tanto, el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia informó que el producto será financiado por la Nación en el marco de la pandemia y se espera que el spray sirva para reducir los contagios y preservar elementos de protección del personal de salud.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -