Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.

Sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Unión Cívica Radical, la CGT y los movimientos sociales repudiaron las actitudes de la Policía Bonaerense en medio de su reclamo por aumentos de sueldos.
Distintos actores políticos y sociales repudiaron en las últimas horas la protesta que la Policía Bonaerense realiza desde esta mañana en la Quinta de Olivos, tras haber realizado una acción similar en la residencia de la gobernación bonaerense, en La Plata.
El hecho, de gravedad política por lo inusual y sus posibles consecuencias, fue condenado por la CGT, que apuntó contra el 'exceso del legítimo reclamo': "Se transformó con el paso de las horas en una amenaza real al normal funcionamiento del Estado", aseguraron.
A pesar de que consideraron legítimo el reclamo por los derechos laborales, alertaron por "un exceso que alerta contra el normal funcionamiento de las instituciones".
Movimientos sociales que forman parte del gobierno como Barrios de Pie, UTEP, Movimiento Evita, quienes en principio se solidarizaron con Axel Kicillof, pero en las últimas horas Juan Grabois convocó a una manifestaicón por "Paz y Democracia" en la Quitna de Olivos a las 20.
Minutos después de que el bloque de Diputados sacara un comunicado en el que instaba al gobierno a responder a los reclamos policiales, la Unión Cívica Radical emitió un comunicado para "repudiar la protesta alrededor de la Quinta de Olivos".
Un reclamo laboral de quienes deben trabajar por la seguridad de los argentinos es legítimo, pero es inaceptable que su canal de expresión sea una manifestación de los uniformados ante la Quinta de Olivos. No se puede poner en jaque las instituciones democráticas de ese modo.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) September 9, 2020
"La quinta de Olivos no es el lugar donde el personal de la policía de la Provincia de Buenos Aires debe hacer sus reclamos. Este accionar genera incertidumbre y preocupación. No es el momento, el lugar ni el modo", indicó el diputado Facundo Suárez Lastra.
"Un reclamo laboral de quienes deben trabajar por la seguridad de los argentinos es legítimo, pero es inaceptable que su canal de expresión sea una manifestación de los uniformados ante la Quinta de Olivos", escribió también el diputado Mario Negri.
Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.
Actualidad -
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -