El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La portavoz de la Presidencia destacó el "proceso de crecimiento", pero dijo que es muy difícil comunicar en medio de las críticas y el debate interno en el Frente de Todos.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, lanzó este viernes una advertencia hacia el interior del Frente de Todos y los medios "amigos": "Si seguimos en esta dinámica en la cual el único discurso que hay es que está todo mal y que todo es un desastre, en el 2023 no sólo no vamos a tener los votos necesarios para sacar determinadas leyes, sino también nos va a estar gobernando la derecha".
En diálogo con radio El Destape, la funcionaria destacó los indicadores económicos que dan cuenta de una recuperación económica y aseguró que la Argentina atraviesa "un proceso de crecimiento" que hace que empresas extranjeras y otras naciones "estén mirando" al país.
"Crecimos 10 puntos, vamos a crecer 7 puntos este año, hemos bajado el desempleo al 7%, abren y se fortalecen nuevas PyMes, tenemos crecimiento en diferentes sectores como no ha habido, estamos a punto, si terminamos el Gasoducto Néstor Kirchner el año que viene, de cambiar la estructura económica de la Argentina para ser uno de los principales países exportadores de gas", precisó.
Sin embargo, dijo que es "muy difícil comunicar" todo esto cuando los medios "concentrados y amigos" critican la gestión.
"Es muy difícil construir un relato hacia afuera y contar y comunicar y dar ánimo y decir 'esto está pasando y esto está mucho mejor' si vos no sólo tenés a los medios concentrados criticándote, sino también a los medios desconcentrados, amigos, compañeros, criticándote", admitió.
"Este es un Gobierno que tiene que lidiar con la pandemia, la guerra, los medios concentrados, la oposición y un debate intenso dentro de la misma coalición", apuntó, reconociendo también cómo la interna en el oficialismo afecta la gestión del Gobierno nacional.
En relación a lo expuesto, y ante la necesidad de lograr acuerdos con la oposición para avanzar con leyes en el Congreso, advirtió: "Si seguimos con esta dinámica en la cual hay un crecimiento económico, se van acomodando las variables estamos dando las peleas para que la gente viva mejor, en esta dinámica en la cual el único discurso que hay es que está todo mal y que todo es un desastre, en el 2023 no sólo no vamos a tener los votos necesarios para sacar determinadas leyes, sino también nos va a estar gobernando la derecha".
"¿Cuál es el planteo? ¿Pasamos el año que nos queda viendo de qué manera le peleamos a la inflación, subimos los salarios y redistribuimos mejor mientras sostenemos el crecimiento económico o damos todas las batallas simbólicas que queramos dar? ¿Estamos construyendo un espacio simbólico o estamos gobernando?", se preguntó.
Por estos días, el Gobierno volvió a instalar la posibilidad de aumentar las retenciones. Sin embargo, tal como señaló el presidente Alberto Fernández, esa es una facultad del Congreso. Por eso, el Gobierno nacional le pidió a la oposición, que rechaza cualquier suba de este tipo, que revea su postura y se siente a debatir el tema. Sin los votos necesarios para avanzar, la Casa Rosada descarta enviar un proyecto al Congreso.
"¿Les parece que lo necesario es mandar un proyecto al Congreso de retenciones para ser testimoniales y perder?", planteó Cerruti.
A su vez, aclaró que la suba de retenciones "para desacoplar los precios internos de los precios internacionales", disparados por la guerra en Ucrania, es una de las posibilidades que se analizan.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -