El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.

Bessent confirma acuerdo financiero con Argentina por 20.000 millones de dólares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ajuste de la tarifa del servicio regirá desde este sábado y se aplicará un incremento en dos tramos. Los detalles en esta nota.
Se definieron los aumentos en taxis, subtes y estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires. El incremento de la tarifa del primer servicio comenzará a regir desde este sábado y será en dos tramos hasta alcanzar el 40%.
El primer ajuste empezará a regir desde mañana. La ficha diurna pasará de $5,95 a $7,10, la nocturna saltará a $8,50 y la bajada de bandera costará 71 pesos.
El próximo aumento está previsto para el 24 de abril. A partir de esa fecha con una nueva suba del 20% se completará el total previsto para este comienzo de año. Así, los pasajeros deberán abonar una ficha diurna que se elevará de $7,10 a $8,50, mientras la ficha nocturna será de $ 10,20 y la bajada de bandera pasará a $85.
El último incremento de taxis había sido en febrero de 2020. El GNC, que representa el 41% del costo de los taxistas, subió un 32% desde ese mes hasta ahora, según cifras oficiales.
Desde el Gobierno de la Ciudad argumentaron la suba a raíz de la desactualización de la tarifa generada por los reiterados incrementos en los insumos y costos involucrados que "repercuten negativamente en la ecuación económico-financiera de la actividad, elevando los costos, reduciendo la calidad y rentabilidad del servicio, y afectando el salario de los trabajadores".
"Es necesario adecuar el valor de la ficha para equilibrar los costos, ya que el GNC representa el 41% del costo de los taxistas", explicaron las autoridades porteñas.
El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.
Actualidad -
Durante su discurso en la Cámara de Comercio de San Rafael, detalló las reformas que el Gobierno planea impulsar en tributario, laboral y penal, y destacó a Mendoza como ejemplo de modelo a seguir.
Actualidad -
Freeland cuestionó el accionar de Gendarmería durante el operativo ordenado por el juez Culotta Mirabelli y habló de un “ataque político y mediático” contra el economista.
Actualidad -
Es en el marco de la causa que investiga su vínculo con el supuesto narcotraficante Fred Machado.
Actualidad -
La mujer abonó la teoría de que las mujeres robaron droga, afirmó que a los perpetradores del femicidio les pagaron y que los primeros detenidos (Iara Ibarra y Maximiliano Parra) “no tenían relación con el hecho”.
Actualidad -