En los últimos meses, la población se vio obligada a usar barbijos o tapabocas para frenar los contagios en el marco de la pandemia de Covid-19. Son varios los modelos que uno puede utilizar, pero ¿Son todos efectivos?
Los expertos advirtieron que los barbijos que tienen válvula (los modelos N95, FPP2, FPP3) no son efectivos en el contexto de una pandemia.
Esto se debe a que esta clase de barbijo protege a quien lo usa pero no al resto de la población ya que filtra las partículas del aire exterior cuando la persona inhala pero permite el escape de partículas a través de esa válvula cuando la persona exhala.
Es decir, que si la persona que porta ese barbijo tiene el virus del Covid-19, puede contagiar y poner en riesgo al resto de las personas.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y portavoz del Ministerio de Sanidad sobre la pandemia en España, tildó estos tipos de barbijos como "egoístas", precisamente por proteger solo a quien lo lleva.
"El problema de la válvula es que el aire que exhala la persona que la lleva, lo concentra en un punto concreto. Eso puede hacer que alguien que esté expuesto a ese aire pueda infectarse", explicó.
"Pueden ser las mascarillas egoístas porque yo me protejo y los demás me preocupan poco", añadió.
La obligatoriedad del uso de barbijo, se implementó justamente para frenar el contagio masivo comunitario, pero quienes usen el barbijo con válvula no protegen a las personas con las que tiene contacto, por lo cual, no tiene sentido usarlos en este contexto.