La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los resultados de la encuesta de UNICEF estiman un aumento de casi dos millones de niños y niñas en la pobreza.

Un informe de Unicef elaborado en base a las nuevas proyecciones de caída del PBI estimó que la pobreza entre niños, niñas y adolescentes en Argentina se ubicará en 63% al final del 2020.
De acuerdo a las estimaciones del organismo dependiente de la ONU, la cantidad de chicos y chicas bajó el umbral de pobreza subirá de 7 millones a 8,3 millones.
Unicef basa sus cálculos en datos oficiales del IINDEC y los pronósticos del Producto Bruto Interno (PIB) provenientes del Fondo Monetario Internacional.
El organismo presentó su informe “Actualización de la estimación de pobreza infantil” junto con a los resultados de la “Segunda Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia y las medidas adoptadas por el Gobierno sobre la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes”.
El 57% de los hogares con niñas, niños y adolescentes reciben al menos una transferencia monetaria. El #IFE alcanza a 2,8 millones de hogares en los que viven 13 millones de personas.
— UNICEF ARGENTINA (@UNICEFargentina) August 5, 2020
Conocé la encuesta rápida a más de 2500 hogares #COVID19��https://t.co/bJt2VbFZBH pic.twitter.com/5mmHBCM1e5
Allí se observa que, a pesar de las neuvas aperturas de cuarentena en todo el país, un 45% de los hogares continúan con sus ingresos reducidos.
La representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, destacó que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) alcanza al 47% de los hogares, frente al 22% que lo recibía en abril.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -