El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con las elecciones generales programadas para este domingo 10 de noviembre en Salta, el extenso calendario electoral que la Argentina transitó durante este año 2019 llega a su fin con novedades ineludibles.
En un distrito gobernado desde el 2007 por quien fuera candidato a vicepresidente desde Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, la provincia tendrá desde el 10 de diciembre del presente año, un nuevo gobernador.
Tras las elecciones primarias locales del pasado 6 de octubre, los cargos que los 1.034.310 de electores habilitados en el Padrón podrán elegir desde la boleta electrónica en esta jornada son: gobernador y vicegobernador; 11 senadores; 30 diputados; 60 intendentes y 343 concejales.
Las PASO entonces sirvieron a modo de recorte, donde de los ocho frentes que se presentaron para acceder a la gobernación, cinco dirán presente este 10 de noviembre. Sin embargo, en términos reales, el recorte es aún mayor.
Al igual que ocurriera en las internas, lo cierto es que la elección se encuentra centrada en dos fuertes candidaturas como son por un lado Gustavo Sáenz, actual intendente de Salta y precandidato más votado en el llamado previo y el senador electo por el frente de Todos y ganador de la interna justicialista, Sergio “Oso” Leavy.
En sintonía a lo ocurrido a escala nacional, el llamado previo a estas generales mostró una fuerte polarización donde los dos frentes más votados (Saenz gobernador y frente De Todos) acumularon el 75,03% de los sufragios.
Saenz, al igual que en la campaña de las PASO, buscó desde este llamado desestimar cualquier intento de nacionalización e intentó que la elección se mantuviera estructurada en el eje local.
La estrategia de Leavy, en cambio, estuvo centrada en buscar obtener el mayor respaldo del Presidente electo Alberto Fernández, así como de Cristina Fernández de Kirchner. No obstante, esta estrategia no tuvo, al menos el 6 de octubre, el impacto esperado.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -