El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.

Villarruel visitó una fabrica y fue cuestionada por el sindicato
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron una serie de clases públicas en Plaza de Mayo, en el marco del paro que llevan adelante los profesores universitarios en todo el país, por reclamos salariales.
La actividad, que se extenderá hasta las 19:00, es promovida por la Asociación Gremial Docente AGD-UBA, y cuenta con el apoyo de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).
Al respecto, el presidente de la FUBA, Julián Asiner, declaró: "Nos movilizamos por el triunfo de la universidad pública contra el ajuste de Mauricio Macri y para repudiar el violento desalojo policial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, con el único propósito de evitar que se consumara una asamblea estudiantil".
Viernes de clases públicas en Plaza de Mayo en defensa de las universidades ✊ La educación no es un privilegio, es un derecho #DefendamosLaUniversidadPública pic.twitter.com/WWWpagUCrm
— Jazmín Bronstein (@JazBronstein) 24 de agosto de 2018
"Si Macri piensa abordar la crisis universitaria con represión solo va a lograr acelerar el derrumbe de su gobierno. La universidad pública y el derecho a la libertad de organización y lucha son conquistas inalienables, que estudiantes y docentes estamos dispuestos a defender en las calles", enfatizó el dirigente.
En tanto, el Ministerio de Educación de la Nación convocó para el lunes próximo a los seis sindicatos de docentes universitarios para retomar la paritaria.
Plaza de Mayo poblada de clases públicas. Seguimos todo el dia. La educación del pueblo se defiende. #ParoUniversitario #UniversidadesEnPeligro pic.twitter.com/XeMKyNz41y
— Martín Ogando (@MartinOgando) 24 de agosto de 2018
El encuentro se realizará en el Palacio Sarmiento y estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, quienes recibirán a dirigentes de los sindicatos Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT.
El conflicto salarial generó que las clases en las universidades estuvieran paralizadas la mayor parte de los días desde el inicio del segundo cuatrimestre, a principios de este mes.
Los profesores universitarios están de paro desde el martes pasado y hasta mañana. El Gobierno ofreció a los docentes un aumento salarial del 15% en tres cuotas, pero los gremios pretenden una mejora del 35%.
El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.
Actualidad -
La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas “incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente”, según el dictamen.
Actualidad -
El texto oficial desestimó las versiones que lo vinculan con la grabación de audios y cuestionó la narrativa de “ver espías rusos en cada esquina”.
Actualidad -
Las comisiones sesionaron con propuestas para citar a Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos. Se debatieron medidas de prueba y se unificaron expedientes.
Actualidad -
El presidente faltará al show de Fátima Flores y limitará sus actividades en Estados Unidos a un evento con Michael Milken y reuniones con empresarios.
Actualidad -
La presentación se fundamenta en los pedidos de allanamiento realizados a Jorge Rial, Mauro Federico y el canal Carnaval tras la difusión de audios que la Justicia impidió divulgar.
Actualidad -