La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud bonaerense dijo que el debate debe darse en el Congreso de la Nación y que servirá para "desarmar mitos". "Ayudaría mucho a salvar vidas", consideró.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo esta mañana que "están dadas las condiciones" para que la vacuna contra el coronavirus sea obligatoria. "Es segura", afirmó. No obstante, dijo que la discusión debe darse en el Congreso de la Nación.
"Se están dando las condiciones para animarnos a esto porque desde lo sanitario ya hay seguridad y tranquilidad, pero es un debate que debe darse en el seno del Congreso", indicó el funcionario, en diálogo con El Destape Radio.
Esta semana, un grupo de legisladores del Frente de Todos presentó un proyecto para incorporar las vacunas contra el Covid-19 al Calendario Nacional de Vacunación, lo que implica volverla obligatoria para todos los mayores de 18 años y para los menores de entre 3 y 17 años con comorbilidades o enfermedades de riesgo.
Desde el Gobierno nacional salieron a despegarse de esta iniciativa, pero, dentro de la coalición oficialista, hay miradas diferentes con respecto al tema.
Kreplak sostuvo que "no es indispensable para seguir adelante" porque en la Argentina la mayoría de la población se encuentra inmunizada, pero dijo que su obligatoriedad "ayudaría mucho a salvar vidas".
"Vale la pena llevar adelante esa discusión públicamente. Servirá para desarmar mitos que circulan y que la gente desprevenida a veces cree", analizó. Y consideró: "Se pueden contrastar opiniones y llevar adelante esta discusión públicamente para esclarecer dudas y que las personas que aún tienen miedo, se vacunen".
Al ser consultado por el avance de la campaña de vacunación, el funcionario aseguró que éste es "el mejor momento" del proceso de inmunización.
No obstante, marcó que la vacunación pediátrica no avanza tan rápidamente. Según precisó, el 65% de los niños cuentan con la primera dosis y el 49% completó esquemas. Por ello, el Gobierno de la provincia "hace un gran esfuerzo para sacarles las dudas a los pediatras y que recomienden la vacuna a sus pacientes", dijo Kreplak. "Estamos a dispuestos a despejar cualquier duda, a realizar charlas y capacitaciones", apuntó.
Este jueves, la ANMAT aprobó la vacuna Pfizer contra el coronavirus para niños y niñas de entre 5 y 11 años.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -