La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.

El Ministerio ratificó las notas de 127 aspirantes a residencias tras revisar las denuncias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Felix Diaz fue un signo emblemático de las protestas contra Cristina Kirchner. Con sus protestas en la 9 de julio llamó la atención de todos y escuchó las promesas de Macri días después de asumir el poder.
Hoy más de dos años después, el líder de la comunidad QOM de Formosa admitió que tenía "expectativas" con Mauricio Macri pero que "a las promesas se las llevó el viento".
"Teníamos expectativas cuando Macri nos visitaba, pero a las promesas se las llevó el viento. No es novedoso para nosotros que el gobierno no responda a nuestros pedidos", se quejó el líder indigenista.
Incluso Diaz criticó a esta administración por sobre la anterior, con quien tenía un enfrentamiento abierto.
"La gestión anterior daba bolsones de comida a los movimientos sociales, pero con este gobierno se cortó la entrega de alimentos a los comedores comunitarios y se pasa hambre", explicó en diálogo con radio La Patriada.
Por último, también criticó el ascenso del único imputado en el caso Maldonado, a pesar de que "no es novedad que asciendan a Echazú, siempre los que matan a ciudadanos pobres o indígenas son premiados".
Emmanuel Echazú era el oficial con el mando más alto durante el operativo que derivó en la muerte de Maldonado y la semana anterior fue subido de subalférez a alférez en un decreto firmado por Patricia Bullrich.
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -
Caputo explicó que se trata de una “reestimación más lógica” dentro del programa. También adelantó que el organismo pedirá un mayor nivel de acumulación en 2026.
Actualidad -