En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una organización internacional defensora de los Derechos Humanos hizo una presentación judicial para que el príncipe Mohammed bin Salmán sea detenido ni bien aterrice en el país. Perfil de un "príncipe moderno".
Human Rights Watch, una ONG dedicada a la defensa y la promoción de los Derechos Humanos, pidió al juez federal Ariel Lijo la detención del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, sospechado de ser el autor intelectual del crimen del periodista saudí Jamal Khashoggi en Turquía.
El príncipe saudí es uno de los líderes que llegarán en los próximos días a Buenos Aires para asistir a la Cumbre del G20, el viernes 30 y sábado 1 de diciembre.
Lijo remitió la denuncia al fiscal Ramiro Gonzalez para que dictamine si da lugar a un requerimiento de instrucción y si es jurisdicción de la justicia argentina un asesinato cometido en Turquía.
Human Rights Watch, así como Amnistía Internacional, vienen denunciando desde hace meses sobre la detención de decenas de escritores, periodistas, activistas y líderes religiosos.
QUIÉN ES
Mohammed es el primer príncipe saudita de la tercera generación de la Casa Al-Saud; fue promovido al rango de heredero en junio de 2017. Su padre, el Rey Salmán bin Abdulaziz, de 82 años, padece Alzheimer.
Apodado MBS, tiene 33 años y se presenta como un "príncipe moderno".
Desde su designación, acumula cada vez más poder y gana popularidad a fuerza de grandes reformas sociales y medidas de gobierno muy cuestionadas:
FORTUNA
Aunque en su país emprendió una fuerte lucha contra la corrupción y predica la austeridad fiscal, le atribuyen a Bin Salmán haber pagado US$ 300 millones por el castillo francés Luis XIV, considerado "la casa mansión más cara del mundo".
Entre otras de sus compras extravagantes, se encuentra un lujoso yate de US$ 500 millones y una pintura de Leonardo Da Vinci valuada en US$ 450 millones.
EL CRIMEN DEL PERIODISTA KHASHOGGI
En octubre de este año, Jamal Khashoggi, periodista saudí y crítico del príncipe heredero desapareció al ingresar al consulado de Arabia Saudita en Estambul.
Khashoggi fue torturado y asesinado en esa sede diplomática. Un experto forense formó parte de un grupo de 15 hombres que fue visto entrar y salir del consulado en el momento de la desaparición del periodista.
En las últimas horas, el gobierno de Turquía rechazó una reunión bilateral con el príncipe heredero durante la Cumbre del G20 en Buenos Aires.
Arabia Saudita negó las acusaciones y Salmán invitó a las autoridades turcas a registrar el edificio, ya que no tenían "nada que ocultar".
El Washington Post informó que el Príncipe Heredero había tratado de atraer a Khashoggi de regreso a Arabia Saudita para detenerlo. Y según el sitio de noticias Middle East Eye, 7 de los 15 sospechosos de haber matado a Khashoggi son guardaespaldas de Mohammed bin Salmán.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -