El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El letrado que representa a Eric Lucero, padre de la niña, aseguró que "el papá no puede quedarse quieto y sigue buscando a Guadalupe con los recursos que tiene".
Pasaron cuatro semanas desde la última vez que su familia vio a Guadalupe Belén Lucero, una niña de 5 años que se encontraba jugando con sus primos el lunes 14 de junio en la puerta de la casa de una tía, ubicada en el barrio 544 Viviendas de la zona sur de la provincia de San Luis. Desde ese entonces operativos de búsqueda trabajan para dar con el paradero de la pequeña.
En las últimas horas, Héctor Zabala, abogado de Eric Lucero, padre de Guadalupe, declaró a Télam que "se debilita la hipótesis de trata de personas y secuestro extorsivo" y aseguró que "el sumario policial está pronto a ser cerrado, si no existen pedidos de prórrogas".
La causa se encuentra caratulada como "privación ilegítima de la libertad" y la hipótesis de que la niña se encuentre cautiva en una red de explotación sexual surgió tras el testimonio de una mujer oriunda de Salta, que declaró ser víctima de trata de personas y sostuvo ante las autoridades -al ser trasladada a San Luis- que "que una persona que está a cargo de una red de trata le había dado información sobre el secuestro de la niña y afirmó que sabe dónde está Guadalupe".
Desde la desaparición de Guadalupe, Susana Trimarco, madre de Marita Verón y símbolo de la lucha contra la explotación sexual, se mantuvo en comunicación estrecha con la mamá de Guadalupe, Yamila Cileone. Además, dispuso los esfuerzos de su Fundación María de los Ángeles para encontrar a la niña, viajó a San Luis y anunció que se constituirán como parte en la causa en representación de Cileone.
En tanto, Zabala comunicó que durante este fin de semana junto con Eric Lucero se se ocuparon de continuar activando la búsqueda en parajes cercanos a esta capital, "pegando carteles en las localidades aledañas al puente La Horqueta, al suroeste de la provincia en el límite con la provincia de Mendoza".
"El papá no puede quedarse quieto y sigue buscando a Guadalupe con los recursos que tiene", expresó el abogado, al añadir que "gente de Beazley y de Zanjitas", pueblos cercanos a ese límite, "se sumó y colaboró con la pegatina". Lucero "prepara una nueva marcha para el miércoles próximo cuando se cumplirá un mes sin Guadalupe", agregó el letrado.
A 28 días desde la niña fue vista por última vez, en el barrio 544 viviendas de la capital puntana, no hay novedades sobre su paradero y desde el comienzo de la investigación se han llevado a cabo más de 240 allanamientos y más de 700 hectáreas de rastrillajes, en los cuales no encontraron pistas que puedan dar con la menor.
El jefe de Relaciones Policiales, Lucas Chacón, informó que hoy los rastrillajes continuarán en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, ubicada 100 kilómetros al norte de esta capital y en el barrio de la zona Sur donde desapareció la niña.
Agregó que las dimensiones del dique Las Palmeras, en San Francisco ha sido rastrillado en un "70 por ciento aproximadamente", que se han intensificados los "controles fronterizos debido al flujo que impone el receso invernal" y que se continúa trabajando en coordinación con la Policía de la provincia de Mendoza.
Ayer, se realizaron en total 10 allanamientos, 6 en la capital puntana, 3 en Buena esperanza y 1 en Villa de la Quebrada, dando como resultado la detención de dos personas que fueron trasladadas a la Jefatura de Policía para "prestar declaración testimonial". Se esperan los informes pedidos sobre imágenes satelitales y geolocalización solicitados por el juez Penal 2, Ariel Parrillis, que investiga la causa.
Las últimas personas que vieron a Guadalupe fueron sus primos, que jugaban con ella. Mientras que algunos declararon que "le taparon la boca" cuando se la llevaron, su prima (3) le dijo a su familia que la vio irse "con una nena grande", datos que describen a una mujer de unos "20 años", "vestida de negro" y que "se parecía a una tía.
Sus descripciones coinciden con una de las pistas que sigue la Policía: a partir de las imágenes de una cámara de seguridad ubicada a 700 metros de la casa de la tía de Guadalupe. Si bien como indicaron "la imagen es muy mala" y se "ve borrosa", "a priori se ve a una mujer vestida de negro y a su lado se observa una silueta que da toda la impresión que es una nena".
El día que fue vista por última vez vestía una calza rosa, botitas negas y parka del mismo color con capucha peludita. Mide 1,10 metros, es de piel morena, tiene un lunar en su mejilla izquierda y diente incisivo partido.
Rige la Alerta Amarilla emitida por Interpol, y Alerta Sofía, establecida por el Ministerio de Seguridad de la Nación, medidas que tienen el objetivo de de distribuir la foto de la niña a través de dispositivos móviles y medios de comunicación masivo para dar con su paradero. Además, se ofrece una recompensa por 2 millones de pesos.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -