En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Como todos los 20 de abril, desde hace ya varios años, se celebra el Día Mundial de la Marihuana. ¿Por qué? Averigualo en esta nota.
Un nuevo 20 de abril llegó y, seguramente, te habrás cruzado con algún mensaje en Twitter o alguna publicación en Instagram de alguien que seguís festejando el Día Mundial de la Marihuana. Probablemente, también te hayas preguntando por qué se celebra justo en el cuarto mes del año.
La respuesta está en el número 420, que es casi un sinónimo de la marihuana. Si usamos el método anglosajón para hablar de los meses, días y años, encontramos que hoy es 4/20/2022. Le sacamos el año y nos queda 4/20.
Ahora, no es del todo sabido por qué justo es 420 el número elegido para representar a la marihuana, pero si existen algunas teorías que nos pueden acercar a una respuesta. La más repetida nos sitúa en 1971 en el estado de California, donde un grupo de amigos se juntaba a las 4:20 PM a fumar marihuana.
¿Por qué ese horario? Porque las clases terminaban a las 3:20 PM, pero como siempre se mandaban alguna, se tenían que quedar castigados durante otros sesenta minutos adicionales. ¿El resultado? La salida a las 4:20.
Actualmente en Argentina, las autoridades motivaron a que el consumo de marihuana deje de ser considerado un hecho delictivo. El propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, en noviembre del 2020 declaró: "Ya en el caso Bazterrica la Corte ha dicho mil veces que la tenencia de marihuana para consumo personal no es delito y todavía las policías de todo el país siguen haciendo estadísticas de lucha contra el narcotráfico sometiendo a procesos a chicos que tenían un porro. La verdad es que ese no es el camino".
Dichas palabras se dieron en diálogo con Radio Con Vos luego de que el Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial regularizara una nueva reglamentación para la ley de uso medicinal de cannabis. La misma, además de "facilitar e impulsar la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos", estableció que el Estado, las obras sociales y las prepagas deberán garantizar su acceso a quienes lo requieran o lo exijan.
Esto fue un paso muy grande que dio el Gobierno nacional, claramente impulsado por los cientos de grupos activistas que exigieron durante años la reglamentación del cannabis medicinal para aquellos que lo necesitan.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -