La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, manteniendose igual al índice del último trimestre del año pasado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La tasa de desocupación (TD) durante el primer trimestre de 2022 fue del 7%, lo cual representa a 0,9 millones de personas desocupadas. De acuerdo con el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el indicador se mantuvo en el mismo nivel del cuarto trimestre del año pasado.
Según precisó el INDEC en el primer trimestre de 2022, la tasa de actividad se ubicó en 46,5%, con un crecimiento 0,2 puntos porcentuales en la comparación interanual. En tanto, la tasa de empleo fue del 43,3%, un porcentaje considerado récord para un primer trimestre del año desde el inicio de la serie, en 2016.
“En la comparación interanual, la tasa de empleo mostró un crecimiento de 1,7 p.p. Mientras que en la dinámica trimestral evidenció una leve caída de -0,3 p.p. De todos modos, los primeros trimestres del año por cuestiones estacionales suelen mostrar las tasas de empleo más bajas”, detallaron fuentes del ministerio de Economía.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 23, 2022
Mercado de trabajo: en el 1° trimestre 2022, Cuyo fue la región con mayor tasa de actividad (47,9%) y empleo (45,3%); y la Pampeana, la de mayor desocupación (7,4%) https://t.co/G88G6PbU0U pic.twitter.com/rpHyJDOTIb
De acuerdo con el informe, la tasa de desocupación fue superior en mujeres (8,3%) que en varones (5,9%) en el primer trimestre 2022, a su vez, en cuanto al rango etario, los más afectados por la TD fueron los jóvenes de 14 y más años, en la segmentación etaria la desocupación también afectó más a las mujeres jóvenes (16,8%) que a los varones jóvenes (11,4%).
Asimismo, las regiones que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron las regiones Pampeana y Gran Buenos Aires, con 7,4% y 7,3% respectivamente. En contraste, la región con menor desempleo fue Patagonia (4,8%).
En cuanto al nivel educativo de las personas desocupadas, el 70,7% cuentan con hasta secundario completo, y 29,3% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. Respecto al tiempo de búsqueda de empleo, el 58,1% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 41,8% lleva más de un año.
Finalmente, los inactivos marginales, que son aquellas personas que no buscaron empleo, pero estaban disponibles para trabajar, alcanzaron el 1,2%.
De la población ocupada, 73,0% son asalariados, de los cuales el 33,3% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, 23,0% trabajan por cuenta propia, 3,5% son patrones y 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración.
Dentro de los asalariados ocupados, 5,8% utilizó sus propias maquinarias o equipos para realizar su trabajo. Asimismo, del total de ocupados, el 9,8% trabajó desde la vivienda.
Al analizar el nivel educativo de la población ocupada, más de la mitad de las personas ocupadas (59,4%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 40,4% posee estudio superior y universitario completo o incompleto. Por último, la tasa de subocupación fue del 10,0%, 2,1 p.p. por debajo del trimestre anterior y 1,9 p.p. por debajo del mismo trimestre del año anterior.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -