El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

En una visita express de 26 horas, la mandataria europea Ángela Merkel se reunió con el presidente Mauricio Macri y su comitiva de empresarios en un desayuno formal en la Casa de Gobierno. Tras la mencionada reunión, ambos brindaron palabras ante la prensa.
En el marco de dicha presentación en una de las principales salas de la Casa Rosada, Merkel tomó la palabra para agradecer el trato y remarcar el gran trabajo de la Argentina respecto a la apertura internacional tanto política como económica, como así también el interés por el medio ambiente.
"Apoyamos los esfuerzos argentinos de hacer reformas y de convertirse miembro de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Los dos queremos defender el libre comercio", remarcó la canciller.
Respecto al apoyo de políticas económicas, la líder alemana remarcó "la posibilidad de llegar a un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur" haciendo énfasis en el crecimiento laboral próspero que esto produce. "De parte de Alemania vamos a apoyar intensamente las negociaciones", remarcó.
Por otro lado, Ángela Merkel se inmersó en la lucha por la protección del medio ambiente y remarcó "el compromiso de (Argentina) continuar con el Acuerdo de Paris". "Todavía hay un gran potencial desarrollo de las energías renovables", destacó sobre el pacto que tuvo la reciente salida de Estados Unidos por decisión de Donald Trump
Respecto a las cuestiones políticas, se remarcó la visita de Alemania como actual presidente del G20, que tendrá a la Argentina como sucesor y anfitrión de la cumbre en 2018 y el fortalecimiento de la relación entre ambas naciones.
"La idea de la presencia es conformar un mundo interconectado. Con la apertura y el fortalecimiento de relaciones con muchas partes del mundo, se trabaja según este lema", agregó sobre las recientes visitas de la delegación Argentina en Europa y Asia.
Finalmente, Merkel destacó el trabajo y la gestión de Mauricio Macri respecto a la conectividad internacional y sobre todo su trato con los germanos. "Tenemos 160 años de relaciones bilaterales y espero que (las visitas) sean más estrechas", afirmó cerrando su paso protocolar por Argentina.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -