Ir al contenido
Logo
Actualidad ##coronavirus

Oxford/AstraZeneca: Reino Unido aprobó el uso de la vacuna contra el Covid-19

La agencia británica del medicamento (MHRA) se pronunció ante el desarrollo realizado de manera conjunta por el grupo británico AstraZeneca y la universidad. De esta manera, las autoridades locales esperan acelerar la campaña de vacunación lanzada a principios de diciembre.

Oxford/AstraZeneca: Reino Unido aprobó el uso de la vacuna contra el Covid-19

La agencia británica del medicamento (MHRA por sus siglas en inglés) aprobó en la jornada de hoy la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el grupo británico AstraZeneca y la universidad de Oxford, con la que las autoridades esperan acelerar la campaña de vacunación lanzada a principios de diciembre.

"El gobierno aceptó hoy la recomendación de la Agencia de reglamentación de medicamentos y productos de salud (MHRA) de autorizar la utilización de la vacuna covid-19 de Oxford University/AstraZeneca", marcó un portavoz del Ministerio de Salud británico, según informó la agencia AFP.

Con esta decisión el Reino Unido se convierte en el primer país en aprobar esta vacuna, que entre sus aspectos positivos resalta el hecho de que es menos cara y de más fácil distribución.

Esta aprobación "se produce tras rigurosos ensayos clínicos y un profundo análisis de los datos suministrados por los expertos de la MHRA, que concluyen que la vacuna responde a estrictas normas de seguridad, de calidad y de eficacia", agregó el portavoz.

De momento el Reino Unido ha encargado 100 millones de dosis de esta vacuna, pero de aquí a finales del año 2021 se estima llegarán a producir un total de 350 millones, según contratos suscritos con fabricantes ya desde la fase de los ensayos clínicos.

Ésta es la segunda vacuna aprobada por la MHRA, tras la de Pfizer/BioNTech, inoculada ya a más de 600.000 personas desde el 8 de diciembre.

Reino Unido, uno de los países de Europa más afectados por la pandemia con más de 71.000 muertos, se enfrenta ahora a un aumento de contaminaciones atribuido a una variante del virus, que tendría según un estudio británico una capacidad de contagio superior.

El caso de Sinopharma 

Por su parte, el laboratorio chino Sinopharma anunció que una de sus vacunas contra el coronavirus es un 79% eficaz, un porcentaje inferior al reivindicado por sus productos similares los laboratorios Pfizer y Moderna.

Sinopharma es el primer grupo farmacéutico chino que comunica datos sobre la eficacia de una vacuna en preparación.

"La vacuna inactivada de Sinopharma CNBG da muestras de seguridad tras la vacunación [...] el efecto protector de la vacuna contra la Covid-19 es del 79,34%", indicó el Instituto de Productos Biológicos de Pekín, una filial de Sinopharma.

Ultimas Noticias