La Libertad Avanza y Fuerza Patria concluyen sus actividades proselitistas antes de las elecciones del domingo.

Cierres de campaña: Milei en Rosario y Kicillof y Massa, en San Martín
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según la actividad, la ayuda para el pago de salarios es de hasta $22.000 por trabajador.
El Ministerio de Trabajo oficializó la extensión del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), mediante el cual las empresas solicitan asistencia para el pago de salarios. Según la actividad, la ayuda es de hasta $22.000 por trabajador. Lo hizo a través de la Resolución 643/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, para cubrir los sueldos de octubre.
El Repro II otorga una asistencia de $ 22.000 para los trabajadores en empresas de sectores críticos, el mismo monto que para los de salud, y los monotributistas o autónomos, en tanto que el subsidio a los sectores no críticos afectados es de $9.000 por empleado.
El plazo para la inscripción en ambos programas estará comprendido entre el desde el 25 de Octubre al 31 de Octubre inclusive. Las pautas a considerar para aplicar los criterios de preselección son:
Las pautas para considerar para aplicar los criterios de preselección, respecto del “programa de asistencia de emergencia a trabajadores y trabajadoras independientes en sectores críticos” de acuerdo al siguiente detalle:
Respecto a los criterios de preselección que se utilizaron en septiembre, el Comité estableció que, para los sectores críticos y no críticos, se tomará la facturación registrada en agosto de 2019 y agosto de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 70,4% en términos nominales. Ese mismo período de comparación se utilizará en el sector de la salud, aunque la diferencia de facturación debe dar como mínimo una variación de 0% en términos reales, y como máximo un aumento de 113% en términos nominales.
Para el caso de la variación de la relación entre el costo laboral y la facturación para los sectores no críticos y críticos, también mantuvo la exigencia que sea mayor a -20% para el sector de la salud, y de superior a -10% para el resto, y la condición de cumplimiento obligatorio.
En tanto, para los parámetros aplicados a los indicadores incluidos de endeudamiento (mayor a 0,6), variación del consumo de energía eléctrica y gasífera (menor a 0%) se mantienen los mismos valores definidos en marzo. Del mismo modo, respecto de la variación de las importaciones, debe ser de una caída de 20% como mínimo para empresas de menos de 800 de trabajadores, y de 30% para el resto, pero de 0% para las de salud.
La Libertad Avanza y Fuerza Patria concluyen sus actividades proselitistas antes de las elecciones del domingo.
Actualidad -
El Mengão se impuso por 1 a 0 con un gol de Marcos Rojo en contra tras un rebote. El próximo miércoles, la serie se definirá en Avellaneda.
Deportes -
La cantante contó que atraviesa una fuerte gripe y que se encuentra bien. Su familia había denunciado su desaparición porque hacía 20 días que no tenía contacto con ella.
Espectáculos -
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -