En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué pasó?
En los últimos días se registró la muerte de cuatro chicos de entre 3 y 7 años en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Posadas infectados con la bacteria.
¿Qué es?
Los estreptococos del grupo A (streptococcus pyogenes) son bacterias que suelen estar en la garganta y sobre la piel. La mayoría de las infecciones producen enfermedades leves, como la faringitis.
Sin embargo, estas bacterias pueden provocar enfermedades mucho más graves y mortales, como la infección del tejido graso y muscular (fascitis necrotizante), y la infección de evolución rápida que produce hipotensión/shock y lesiones de órganos como los riñones, el hígado y los pulmones (STSS).
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas pueden portar estreptococos del grupo A en la garganta o en la piel sin presentar síntoma alguno de la enfermedad.
Los primeros signos y síntomas de la fascitis necrotizante incluyen fiebre, dolor agudo e inflamación y enrojecimiento de la zona de la herida. Los primeros síntomas del STSS pueden incluir fiebre, mareo, confusión, hipotensión, sarpullido y dolor abdominal.
¿Cuál es el grupo de riesgo?
Los principales grupos de riesgo para las infecciones invasivas son los menores de 5 y mayores de 65 años y las personas con enfermedades inmunodepresivas, varicela, diabetes, y lesiones en la piel.
¿Cómo se contagia?
Estas bacterias se contagian por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas con lesiones cutáneas infectadas. El riesgo de contagio es mayor cuando la persona se encuentra enferma, por ejemplo, cuando las personas tienen estreptococos en la garganta o en una herida infectada.
¿Cuál es el índice de mortalidad?
En su forma más grave, el STSS puede alcanzar una mortalidad del 26,8%.
¿Cómo prevenirlo?
El contagio de todos los tipos de infecciones estreptocócicas del grupo A puede disminuirse por medio del lavado de manos, especialmente después de toser o estornudar, antes de preparar comidas y después de comer.
¿Cómo se detecta?
Quienes sufren dolor de garganta deberían consultar a un médico que pueda realizarles una prueba de diagnóstico rápido para determinar si tienen estreptococos de garganta. En caso afirmativo, la persona en cuestión no debe asistir al trabajo, al colegio o la guardería sino hasta después de 24 horas o más de haber tomado un antibiótico.
Todas las heridas deben mantenerse limpias. Además, es necesario vigilar las heridas para detectar posibles síntomas de infección, entre los que se cuentan enrojecimiento en aumento, hinchazón y dolor en el lugar de la herida. Si estos síntomas se presentan, especialmente en personas que también presentan fiebre, consulte inmediatamente a un médico que, luego de hacerle el diagnóstico, le indicará el antibiótico adecuado.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -