La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra asumió este viernes 23 la presidencia de Perú. En su discurso de presentación, propuso un "pacto social para luchar contra la corrupción".
"La Justicia deberá actuar con independencia, responsabilidad y celeridad, pero al mismo tiempo, lo sucedido debe marcar el punto final de una política de odio y confrontación que sólo ha perjudicado al país", afirmó Vizcarra, frente al Congreso.
El hasta ayer primer vicepresidente y embajador de Perú en Canadá arribó este viernes durante el mediodía de aquel país. Inmediatamente fue a la Cancillería y, posterior a ello, llevado al Congreso para su asunción.
De esta manera, Vizcarra juró este 23 de marzo como nuevo presidente de Perú, cargo que ejercerá hasta el 28 de julio de 2021, ante el presidente del Congreso, Luis Galarreta.
En su discurso de unos 20 minutos, el nuevo mandatario arremetió directamente con la cuestión de la corrupción generalizada y las prácticas deshonestas que marcaron el final de la Presidencia de su predecesor; así como también la enemistad y la pugna entre los poderes del Estado.
En este sentido, Vizcarra pidió que su gobierno marque un punto final a esta época y que arranque una "refundación institucional del país donde la democracia y el respeto por el país sean banderas".
En una solemne ceremonia que se realiza en el Hemiciclo del Congreso, @MartinVizcarraC jura como presidente constitucional de la República, acto en el que también pronuncia su Mensaje a la Nación. pic.twitter.com/MKlpTuQCIs
— Presidencia Perú (@prensapalacio) 23 de marzo de 2018
El pasado miércoles 21 de marzo, Pedro Pablo Kuczynski renunció presionado por el Congreso, luego de que trascendieron audios y videos que evidenciaban la intención de comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitución tras sus vínculos con la constructora brasileña, Odebrecht, y su megacausa.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -