El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La primera en anunciar incrementos fue Chevrolet, pero todas preparan subas.
Con la trepada del dólar, la primera reacción del mercado automotor fue paralizar cualquier tipo de operación. El motivo estaba claro: sin un valor estable de la moneda estadounidense, no es posible establecer los precios para los vehículos 0km, aunque sean de producción nacional.
La segunda reacción está empezando a llegar y tiene que ver con incrementos en las listas de precios oficiales.
La primera empresa en modificar sus precios fue Chevrolet, que durante el martes anunció a su red de concesionarios un aumento del 23% para todos sus modelos y versiones. Según explicaron desde la empresa la medida se tomó para que los concesionarios no suspendan las ventas.
Según trascendió, la marca del moño dorado está preparando una promoción en algunas versiones de los modelos Tracker, Cruze y S10 que dejaría por algunos días los precios que se tenían hasta el lunes
En la misma sintonía de aumentos se encuentra Volkswagen. De acuerdo a una fuente de la copañía alemana, se está trabajando en un incremento del 20%. "Hoy no se facturó" precisaron.
Mientras que Nissan y Toyota sostienen que siguen operando con los precios que figuran en pesos de las listas de agosto, prácticamente el resto de las empresas no estuvo facturando vehículos luego del salto del dólar.
Es el caso de Fiat, Volkswagen, Renault, Peugeot, Citroën y DS, que no vendieron unidades a sus redes de concesionarios. Es por eso que resulta inevitable un aumento por parte de todas las empresas en las próximas horas.
El dólar tiene una alta incidencia en los precios de los autos en nuestro país. Primero porque más del 70% de los vehículos nuevos que se comercializan vienen importados, y segundo, porque aunque sean modelos fabricados en el país, el contenido de piezas importadas es altísimo.
Varios importadores, que sí o sí se rigen por el dólar, esperan cierta estabilidad de la moneda estadounidense para poder definir aquellos modelos que estaban al límite de ingresar en rango de "impuesto interno", también conocido como "impuesto al lujo" y que hoy lo pagan los autos que superan un precio de lista de $ 2.100.000. Una vez pasado ese límite se debe abonar un 20% más.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -