En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El viernes en Versalles se vivirá una jornada histórica cuando durante la Conferencia General de Pesos y Medidas, el evento que reúne a científicos de 60 países, se redefina el valor del kilogramo y otras medidas.
Hasta ahora todos cálculos de peso se realizan en base a una constante: el kilogramo. Esa constante está definida por la masa de un cilindro (llamado Prototipo Internacional de Kilogramo) compuesto de una aleación de platino e iridio que se encuentra bajo llave en una bóveda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en Francia.
Desde su creación en 1889, las copias de ese cilindro han sido el estándar a partir del cual se calibran las balanzas utilizadas en todos los aspectos de la vida: desde los laboratorios hasta los supermercados, tanto para el sistema métrico como para aquellos derivados del sistema Imperial (los utilizados en los Estados Unidos y Gran Bretaña).
Pero después de 129 años, científicos de 60 países (incluida la Argentina) votarán para reemplazar el Prototipo Internacional por una definición del kilogramo basada en una constante de la naturaleza.
Para entender a qué nos referimos es cuestión de remitirse a otra unidad que utilizamos día a día: el metro. Hasta 1960 la longitud de un metro estaba definida por una vara del mismo material que el cilindro también establecida como el estándar en 1889.
Sin embargo, en la década del sesenta se estableció utilizando la longitud de onda de la luz, y finalmente en la 17ma Conferencia General de Pesos y Medidas de 1983 se definió que el metro equivale a la distancia que recorre la luz en el vacío durante una fracción de segundo (1/299.792.458).
Si la votación es positiva, el kilo comenzará a medirse a partir de la constante de Planck, lo que significa que se pasará de un sistema definido por un objeto físico a un cálculo matemático (kilogramo por metro cuadrado sobre segundo) cuyo beneficio (además de una extrema precisión) es que puede ser utilizado en cualquier condición y lugar, sea la Tierra o el espacio.
¿Qué significa esto para nosotros, las personas de a pie? Absolutamente nada. El cambio no se notará más allá de los laboratorios de física avanzada, pero si duda en esas condiciones ofrecerá niveles de precisión inéditos hasta ahora.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -