El Tesoro alcanzó una renovación del 162% de los vencimientos de deuda en pesos.
Economía renovó vencimientos de deuda y captó casi $300.000 millones extra
Actualidad - Hace hace 13 minutos
¿Qué significa esto en la búsqueda de vida más allá de la Tierra?
La NASA dio a conocer recientemente que el telescopio espacial James Webb, el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo, logró captar la primera evidencia clara de dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar.
El exoplaneta en cuestión, WASP-39b, es un gigante de gas caliente con una masa de cerca de una cuarta parte de la masa de Júpiter (casi la misma de Saturno) y un diámetro 1,3 veces mayor que el de Júpiter. Orbita muy cerca de su estrella —apenas a una octava parte de la distancia entre el Sol y Mercurio— y completa un circuito en poco más de cuatro días terrestres.
Aunque fue detectado anteriormente por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, que operó entre 2003 y 2020, nunca detectó datos concluyentes que sugirieran que en la atmósfera de WASP-39b podría haber dióxido de carbono, uno de los componentes cruciales de la atmósfera terrestre.
Ahora, gracias a la incomparable sensibilidad infrarroja del Webb y debido a que diferentes gases absorben diferentes combinaciones de colores, los investigadores pueden analizar parte de la luz estelar que es transmitida a través de la atmósfera del planeta para determinar exactamente de qué está hecha su atmósfera.
Según destacan en la revista científica Nature, detectar dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta es "un trampolín hacia la detección de vida más allá de la Tierra". Los astrónomos no esperan que WASP-39b sea capaz de albergar vida: está demasiado cerca de su estrella; ni siquiera esperan que el telescopio Webb encuentre signos definitivos de vida en otro planeta. Pero usar el Webb para detectar dióxido de carbono ayuda a sentar las bases para futuros descubrimientos. Específicamente, una mezcla de dióxido de carbono y metano en la atmósfera de un planeta podría ser un indicador de vida, lo que se conoce como firma biológica.
Natalie Batalha, que dirige el equipo Webb’s Transiting Exoplanet Early Release Science y es coautora del estudio que están por publicar con estos nuevos hallazgos, sostiene que, en última instancia, la detección de vida probablemente requerirá un observatorio aún más avanzado que el Webb; sin embargo, "esta es una fase realmente importante por la que debemos pasar para estar preparados para esa tecnología en el futuro".
El Tesoro alcanzó una renovación del 162% de los vencimientos de deuda en pesos.
Actualidad - Hace hace 13 minutos
La flamante candidata lo confirmó en redes sociales; "Mi misión será ocuparme de la reinserción de Argentina al mundo", anticipó.
Actualidad - Hace hace 20 minutos
La precandidata presidencial del PRO festejó que el Ministro de Gobierno porteño haya sido elegido como el único postulante de la fuerza para competir en la interna de Juntos por el Cambio en la Ciudad.
Actualidad - Hace hace 29 minutos
Ricardo López Murphy confirmó su postulación para suceder al actual alcalde; "Vamos a convertir Buenos Aires en la Ciudad de la Libertad", prometió.
Actualidad - Hace hace una hora
El tiroteo se habría iniciado en horas de la tarde, mientras varias personas se encontraban en la playa celebrando el Día de los Caídos.
Actualidad - Hace hace una hora
Rusia aseguró que derrotó ocho drones ucranianos lanzados contra Moscú y su región en un ataque sin precedentes.
Actualidad - Hace hace 2 horas