Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según los investigadores, las cepas de bacterias halladas podrían contribuir al desarrollo de plantas autosostenibles para futuras misiones espaciales a largo plazo.

Investigadores estadounidenses e indios de la NASA encontraron recientemente cuatro cepas de bacterias que viven en diferentes lugares de la Estación Espacial Internacional (IEE) —el laboratorio de investigación en microgravedad ubicado en la órbita terrestre baja—, provenientes de pequeñas cantidades de alimentos que los astronautas habían estado cultivando durante años. Tres de ellas eran, hasta ahora, completamente desconocidas.
En el estudio, publicado en la revista Frontiers in Microbiology, los científicos explican que las cuatro cepas pertenecen a una familia de bacterias conocidas como Methylobacteriaceae que se encuentran en el suelo y en agua dulce; específicamente, participan en la fijación de nitrógeno y el crecimiento de las plantas y pueden ayudar a detener los patógenos de las mismas.
Básicamente, buenas bacterias para tener si estás cultivando cosas; aunque enfatizan en que todavía se necesita más biología experimental para demostrar que, de hecho, es un cambio potencial para la agricultura espacial.
Por otro lado, si bien una cepa se identificó como Methylorubrum rhodesianum, las otras 3 no se habían descubierto previamente y pertenecen a una nueva especie a la que el equipo llamó Methylobacterium ajmalii en honor al renombrado científico de biodiversidad de la India, el Dr. Ajmal Khan.
Ahora, explican Kasthuri Venkateswaran y Nitin Kumar Singh del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, con la agencia espacial buscando algún día llevar humanos a la superficie de Marte —y potencialmente más allá—, la idea es usar la IEE como un lugar de pruebas para estudiar microorganismos.
"Para cultivar plantas en lugares extremos donde los recursos son mínimos, el aislamiento de nuevos microbios que ayudan a promover el crecimiento de las plantas en condiciones estresantes es esencial", afirmaron ambos miembros del equipo que sometieron las cepas a análisis genéticos para buscar características que puedan "contribuir al desarrollo de cultivos de plantas autosostenibles para misiones espaciales a largo plazo en el futuro".

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -