Ir al contenido
Logo
Ciencia

Reconstruyen la oreja de una mujer con un implante de tejido vivo impreso en 3D

Es el primer ensayo de este tipo que aprovecha el propio tejido del paciente para generar una oreja implantable impresa en 3D.

Reconstruyen la oreja de una mujer con un implante de tejido vivo impreso en 3D

Según anunció 3DBio Therapeutics, una compañía de medicina regenerativa, a una mujer se le reconstruyó el oído externo utilizando un implante de tejido vivo impreso en 3D en lo que parece ser el primer ensayo de este tipo. Se trata de una tecnología desarrollada para personas con microtia, una rara condición congénita en la que uno o ambos oídos externos están ausentes o no se formaron correctamente; y que aprovecha el propio tejido del paciente para generar una oreja implantable.

El innovador procedimiento se realizó en Estados Unidos en marzo a una mujer mexicana de 20 años que nació con una oreja derecha pequeña y deforme, y ahora se espera que 11 pacientes con microtia unilateral se inscriban en el ensayo clínico de Fase 1/2 en humanos que está evaluando la seguridad y la eficacia preliminar del implante.

Conocido con el nombre de "AuriNovo", el mismo es específico para el paciente, está creado con tecnología de bioimpresión 3D para personas nacidas con microtia grados II-IV y está diseñado para proporcionar una alternativa de tratamiento a los injertos de cartílago de costilla y los materiales sintéticos utilizados tradicionalmente.

La microtia afecta a 1 o 2 x cada 10 mil nacidos vivos y se produce dentro de las primeras ocho semanas del embarazo, período en el cual se forman las estructuras del oído externo.

"Como médico que ha tratado a miles de niños con microtia en todo el país y en todo el mundo, me inspira lo que esta tecnología puede significar para los pacientes con microtia y sus familias", dijo el Arturo Bonilla, destacado cirujano pediátrico que dirigióel equipo que realizó el trasplante. "Este estudio nos permitirá investigar la seguridad y las propiedades estéticas de este nuevo procedimiento para la reconstrucción de la oreja utilizando las células del cartílago del propio paciente. Mi esperanza es que AuriNovo™ algún día se convierta en el estándar de atención que reemplace los métodos quirúrgicos actuales para la reconstrucción de orejas que requieren la recolección de cartílago costal o el uso de implantes de polietileno poroso".

    Ultimas Noticias