El servicio de streaming anunció que la premiada novela de Gabriel García Márquez tendrá una adaptación filmada en Colombia y hablada en castellano
Durante más de 50 años estudios de cine y televisión de todo el mundo ofrecieron a Gabriel García Márquez y su familia el oro y el moro para adaptar “100 Años de Soledad” la novela más famosa (y más difícil de filmar) del ganador del premio Nobel.
Esta mañana el hijo del escritor, Rodrigo García, anunció que la novela finalmente será adaptada a una serie producida por Netflix... ¿Qué fue lo que hizo que los herederos de “Gabo” cambien de idea? Rodrigo responde.
“Durante décadas papá dudó en vender los derechos ya que creía que la historia no entraba en una película y no podía ser filmada en otro idioma. Pero ahora las series están pasando por una edad de oro, con guionistas y directores talentosos, calidad cinematográfica y una audiencia global que acepta programas en otros idiomas.”
Rodrigo García, hijo de "Gabo", junto a Ewan McGregor, protagonista de su última película "Last Days in the Desert"
"100 Años de Soledad" es una de las novelas emblemáticas del género del realismo mágico que dominó la literatura latinoamericana del siglo XX. La novela cuenta la historia de varias generaciones de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, en Colombia. Tiene una enorme cantidad de personajes y por eso la adaptación no será una miniserie, sino una serie abierta, que puede tener la cantidad de temporadas necesarias para contar su historia en detalle.
Respetando los deseos del escritor, la serie será filmada en castellano y en Colombia. Todavía no se sabe quiénes serán los guionistas y directores, pero los dos hijos de García Márquez que se encargarán de la producción han trabajado en la industria del cine internacional.
Rodrigo García trabaja en Hollywood hace más de 20 años, y es un premiado director de cine independiente, famoso por su habilidad para dirigir actrices en películas como “Con Sólo Mirarla” (Things you can tell by looking at her) y “Nueve Vidas” (Nine Lives). García también ha coqueteado con la televisión, dirigiendo capítulos de series como “Los Sopranos” y “Six Feet Under”. Gonzalo García Barcha, más reservado, es pintor y diseñador gráfico, y ha trabajado en las secuencias de títulos de varias películas de su amigo Alfonso Cuarón.
En 1987, Gabo fue parte del proyecto "Cartas del Parque" del cineasta cubano Tomás Gutierrez Alea
Gabriel García Márquez tenía lo que él llamaba un “amor no correspondido” con el cine. En su juventud Gabo soñaba con ser cineasta y efectivamente estudió en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma, de donde salieron titanes del cine italiano como Michelangelo Antonioni y Marco Bellocchio. En 1986 el escritor fundó en Cuba la famosa Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, donde se formaron algunos de los directores iberoamericanos más importantes de la actualidad, incluyendo al mexicano Amat Escalante que casualmente ha dirigido para Netflix algunos capítulos de “Narcos”.
El cine nos trajo excelentes adaptaciones de cuentos y novelas cortas de García Márquez. Algunas con guión del mismo Gabo, como “Tiempo de Morir” (1966) y “Eréndira” (1983), y otras un poco más libres como “Crónica de una Muerte Anunciada” (1987) y “El Coronel no Tiene quién le Escriba” (1999), pero nunca la superproducción que sus obras merecían. El intento más cercano fue la pésima versión fílmica de “El Amor en los Tiempos del Cólera” de 2007 con Javier Bardem y la italiana Giovanna Mezzogiorno.
Javier Bardem fue Florentino Ariza en "El Amor en los Tiempos del Cólera"
El vicepresidente de programación original en español de Netflix, Francisco Ramos, explica que el fenómeno de las series españolas de los últimos años convenció a la empresa de que este era el momento indicado para realizar este movimiento.
“Sabemos que nuestros miembros de todo el mundo aman ver series y películas originales en español y consideramos que esta es una combinación perfecta entre proyecto y plataforma.”
Netflix ha tenido éxito importando producciones españolas de época como "Velvet Colección"
Netflix, sin embargo, no ha tenido mucha suerte con sus producciones latinoamericanas. “Club de Cuervos”, su primera producción mexicana, ha logrado producir cuatro temporadas sin volverse un fenómeno popular. Sus primeras producciones colombianas “Siempre Bruja” y “Distrito Salvaje” fueron criticadas por la prensa de ese país por ser básicamente idénticas al producto televisivo estándar. Ni hablar de “Edha”, la serie argentina protagonizada por Juana Viale destruída por la crítica nacional.
"Edha" no fue el éxito que Netflix esperaba
Los únicos proyectos latinoamericanos de Netflix que tuvieron repercusión, al menos en redes sociales, han sido “La Casa de las Flores” (que pronto tendrá segunda temporada) y la serie biográfica de Luis Miguel que no es una producción original sino que fue transmitida originalmente por el canal Telemundo.
Por eso esta adaptación de García Márquez es una apuesta muy importante. Es una de las novelas más reconocidas en el mundo hispanoparlantey su estructura de conflictos familiares y romances trágicos puede ser potable para un público criado por telenovelas que quiere ver algo un poco más ambicioso.