La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.

Macri recordó el día en que Trump le aconsejó conquistar Chile para "acceder a los dos océanos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El café se convirtió en un producto de culto y en su día internacional explicamos las razones del boom cafetero. Además, cómo es el proceso desde que se cultiva el grano hasta que está listo para consumir.
Hace tiempo que el café dejó de ser solo esa bebida de pocillo, negro o cortado, que tomamos en diferentes momentos del día. Hoy, el café se transformó en una experiencia definitiva cuando se elige cuál tomar en una cafetería, o en casa, desde que se compra hasta que se prepara y se toma. Ya no se trata de encender la cafetera y esperar a que filtre. Tomarse un café es una especie de ritual del que cada vez más gente quiere ser parte y que incluye la elección del grano, de los ingredientes para acompañarlo, de dónde y cómo tomarlo. No hace falta ser ningún especialista para darse cuenta. Basta con caminar por la calle y observar la cantidad de cafeterías de especialidad que abrieron, sobre todo durante la pandemia, o con el simple hecho de mirar las redes sociales. Acaso, ¿quién no tiene un amigo o amiga que comparte a diario una foto de una linda taza llena de café?
Hay varios caminos desde los que se pueden partir para tratar de entender el boom cafetero. Al ser un producto proveniente de la tierra, se alinea con la tendencia que atraviesa a toda la industria alimenticia, basada en el interés de los consumidores comprometidos por conocer de dónde vienen los productos y cómo se elaboran, además de un cambio de hábitos, entre los que se destaca la búsqueda de lo sano y saludable.
"Los jóvenes están rejuveneciendo esta categoría de café, que en los últimos tres años viene creciendo a una tasa del 5% anual. Ellos no toman el café negro o con leche como nosotros tomábamos, los jóvenes quieren otra experiencia, lo quieren frío, con espuma, chocolate, canela, con un toque de dulce de leche, quieren un frappuccino... Eso vino de la mano de Starbucks, que cuando llegó a la Argentina empezó a desarrollar todo ese nuevo paladar e innovación", analiza Sol Fernández Ballart, la directora de café de Nestlé Argentina, que cuenta con programas de sustentabilidad para sus marcas Nescafé, Nescafé Dolce Gusto y Starbucks at home, en los que se promueven el cultivo, la producción, el envasado y consumo con respeto, además del reciclado de las cápsulas utilizadas.
En su deseo por conocer más sobre café, el público está cada vez más informado, y por ende, más exigente, lo que representa un desafío permanente para los productores y las empresas que continúan ampliando su abanico de ofertas y gustos para que nadie se quede afuera.
"Cada propuesta nueva nace desde el consumidor, de conocerlo para hacerle un regalo perfecto. En la pandemia se disparó porque como había más tiempo, la gente comenzó a hacer un ritual más largo, con batidor manual (el 80% de los argentinos bate el café instantáneo), además del surgimiento de un montón de recetas", explica Fernández Ballart en una charla con Filo.News. Y tras los recientes lanzamientos en el segmento de tostado y molido y Nescafé Black Roast, anticipa: "Ahora, saliendo de la pandemia, hay un interés de los consumidores por saber cuáles son los sabores, las notas. Por ejemplo, sabemos que los jóvenes prefieren más recetas o sabores más chocolatosos, entonces estamos desarrollando un capuchino chocomoca".
En definitiva, sea en una taza, un vaso, caliente, frío, en un cóctel, en un postre o a gusto y piacere de cada consumidor, el café pica alto entre las infusiones con mayor crecimiento y cada vez le da la bienvenida a más gente que quiere formar parte de su mundo, tomándolo en una cafetería o en casa.
En el marco del Día internacional del café, que se celebra este 1° de octubre, Filo.News formó parte de la experiencia Coffee Travel, en la que se recorrió la planta de Nestlé ubicada en Montevideo, Uruguay, que se encarga de producir y exportar café a 15 países de todo el mundo.
Con la guía del equipo que cada día se pone al frente de la planta -que está compuesta en un 50% por mujeres-, el recorrido permitió conocer cada etapa productiva del café.
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -