Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sumergido en un gran deterioro, el estadio Jose María Minella de Mar del Plata será remodelado para albergar distintos partidos de la Selección Argentina.
Debido a su gran deterioro en los últimos años, el estadio José María Minella perdió mucho protagonismo, tanto que no se disputan más los históricos torneos de verano. Ante esta situación, la AFA impulsará su remodelación para convertirlo en la nueva “casa de la selección nacional”.
En este sentido, según informó TN, el presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, acordó en una reunión con el intendente marplatense Guillermo Montenegro que la AFA se haga cargo del estadio durante los próximos 30 años: lo que implica realizar las obras necesarias para ponerlo en valor.
“Estamos muy contentos porque esto significaría que las selecciones nacionales, de todas sus categorías, tanto masculinas como femeninas, vengan a jugar a la ciudad de Mar del Plata. Es muy bueno para nuestra ciudad porque no solamente permitirá disfrutar de los encuentros, sino que cada partido generará muchísimo movimiento y laburo para los marplatenses”, sostuvo Montenegro en diálogo con el diario La Capital.
Actualmente, el estadio José María Minella está deteriorado en sus tribunas, tanto que la platea techada fue clausurada por el mal estado del techo y las torres de iluminación, con mucho oxido.
Por su parte, Tapia amplió: “Mar del Plata sigue siendo una plaza representativa de nuestro fútbol. Lo fue históricamente. Nosotros hace unos fines de semana llevamos la Copa de Oro de Futsal y nos quedamos muy conformes por cómo nos trataron. Para la AFA es un honor que sus selecciones vayan a la ciudad”.
Ante esta situación, el gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que se hará cargo del informe técnico que determine las obras de infraestructura necesarias. En estas obras se modificaría la zona de plateas techadas, las torres de iluminación, construir una nueva zona de ingreso de autobuses y ofrecer un nuevo campo de juego.
El estadio fue construído para ser subsede del Mundial 78, y también albergó grandes eventos internacionales, como Juegos Panamericanos, Mundial Sub-20, el Preolímpico 1996 o el Mundial Juvenil 2001. Su capacidad es de 35.500 espectadores y es usado para disputar los partidos de local por el Club Atlético Aldosivi y el Club Atlético Alvarado.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -