La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Boca, River, Defensa y Justicia y Tigre pidieron postergar sus partidos una semana y volver a los entrenamientos después del 17 de julio.
Mientras el fútbol de los países sudamericanos avanza hacia la reanudación, en Argentina se mantiene el parate. Sin embargo, la decisión de la Conmebol, que estableció el 15 de septiembre como fecha de regreso de la Copa Libertadores, convulsionó a los clubes argentinos.
Boca, River, Defensa y Justicia y Tigre, cuatro de los cinco equipos clasificados al certamen (el otro es Racing) pidieron que sus partidos se posterguen una semana, además de poder comenzar con los entrenamientos el 17 de julio cuando -en principio- se terminará la cuarentena "estricta" en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Le mandamos una nota a la Conmebol, por intermedio de la AFA, para que nos autoricen a jugar la Copa una semana después", dijo José Lemme, el presidente del club de Florencio Varela, en declaraciones al diario Clarín.
Por lo pronto, como la situación epidemiológica sigue siendo complicada en el AMBA, que nuclea la mayor cantidad de casos de coronavirus (COVID-19), se mantiene la incertidumbre sobre una fecha de regreso a los entrenamientos.
Mientras tanto, los jugadores continúan entrenando como pueden en sus casas, mientras sus colegas del resto de los países del continente empiezan a sacarles ventaja.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -