La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien la Selección Argentina disfruta de tener asegurado en el bolsillo un boleto para Rusia 2018, el hecho de haber estado en la cuerda floja hasta el último partido de las Eliminatorias, la obliga a tomar cartas en el asunto y empezar a afinar el equipo para la cita mundialista.
A ocho meses de la Copa del Mundo, el equipo nacional ya tiene anotado en su agenda dos compromisos amistosos. El próximo 11 de noviembre, Jorge Sampaoli viajará junto a los jugadores convocados hacia Moscú, donde se enfrentará ni más ni menos que a Rusia, el anfitrión del Mundial.
Dicho encuentro, además, servirá para inaugurar el Estadio Luzhinkí, que será el escenario del partido inaugural y de la final del mundo.
Tres días más tarde, el 14 de noviembre, el seleccionado volverá a jugar en suelo ruso. En esta oportunidad, el rival será Nigeria, a quien enfrentará en el Arena de Krasnodar, un estadio que no formará parte de las sedes mundialistas.
Por ahora, son los únicos encuentros amistosos que tiene programados el conjunto albiceleste. De todas maneras, el deseo del cuerpo técnico es disputar entre cuatro o cinco partidos más en la previa de Rusia 2018.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -