La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El líder de "La 12" y otros integrantes recibieron el permiso de salir del país, pese a tener una causa abierta en su contra. Según se informó, el mismo finaliza tras el partido
Luego de que se lo viera en la partida del micro con los jugadores a Ezeiza, Rafael Di Zeo, líder de la barra brava de Boca Juniors, fue autorizado por la Justicia a salir del país y viajará a Madrid para ver la final de Copa Libertadores ante River.
Por ahora, no se informó si podrá ingresar al estadio Santiago Bernabeu, ya que no se dio a conocer la lista de 900 personas que tendrán el acceso prohibido a la cancha de Real Madrid. Toda la información fue brindada por los organismos argentinos a los españoles.
Di Zeo no fue el único habilitado para viajar, sino que además algunos de los integrantes de la barra conocida como "La 12" podrán hacer lo propio. La última vez que ocurrió una situación similar, fue cuando acompañaron al grueso de la hinchada de Boca en el viaje a Paraguay por los octavos de final. En aquel momento, no recibieron el permiso para abandonar la frontera.
Esta vez, la jueza Sabrina Namer fue la encargada de dar lugar al pedido para volar a España y tendrán la habilitación oficial hasta después de la final. Por otro lado, Maximiliano Mazzaro, ex integrante de la barra disidente, también viajó a Madrid, aunque afirmó que lo hizo junto a su familia.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -