Seguro escuchaste hablar más de una vez del electrofitness, el entrenamiento que pone a prueba tu capacidad para desarrollar un cuerpo más atlético, estético y saludable sin la necesidad de invertir horas y horas en un gimnasio convencional.
Una actividad llena de de mitos y rumores que lleva a muchos a desconfiar de dicha disciplina, pero muchas veces es por desinformación o por dejarse llevar por noticias de otras personas que no cuentan con las mismas características físicas que uno ni con un estado de salud óptimo, incluso aún por llevar a cabo la actividad con personal no capacitado.
Foto: Filo News
Aunque tampoco está exento de riesgos por lo tanto se le debe prestar mucha atención. Por esa razón, es que en cada sesión de entrenamiento se debe estar acompañado por un entrenador altamente calificado en la materia para crear un plan de ejercicios en base a los objetivos y la composición corporal de cada uno.
Pero... ¿Qué es el electrofitness? Es un entrenamiento que se lleva a cabo mediante la electroestimulación, por lo que es necesario colocarse un traje especial, conformado por mallas, una camiseta y un chaleco con electrodos que se colocarán a lo largo de los principales grupos musculares del cuerpo.
Una sesión promedio de electroestimulación puede durar entre 20 y 30 minutos
Según Adrián Pagliaro, el personal trainer de M20 Studio, "la clase se regula en base al objetivo de la persona y de acuerdo a eso se equilibra en el dispositivo la frecuencia de los impulsos emitidos por los electrodos".
"Se colocan los electrodos en cada grupo muscular, pero la potencia se regula según el nivel de resistencia de cada persona y a medida que avanzan las clases. También se pueden bloquear grupos musculares, en el caso de las mujeres que tiene protésis, se bloquea la parte del pecho", aclaró además.
Foto: Filo News
¿Sus ventajas? Ganancia de masa muscular, pérdida de grasa, reducción de celulitis, cuidado de las articulaciones, se mejora la postura y aumenta el rendimiento deportivo.
Eso sí, mucho cuidado con el sobreentrenamiento: se recomienda entrenar con este método no más de dos veces por semana, ya que de lo contrario, el riesgo de sufrir alguna lesión aumenta considerablemente.
En la charla con Filo.news, Adrián nos explicó un poco más de qué se trata esta actividad: ¡Mirá el video completo!