El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".

Los libertarios armaron con IA un video falso de Macri pidiendo votar a Adorni
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La mujer se encuentra desaparecida desde abril del año pasado cuando fue vista por última vez en la localidad mendocina de Las Heras. La causa fue caratulada como "homicidio agravado por femicidio"
El ministerio de Seguridad de la Nación elevó este viernes a dos millones de pesos la recompensa para quien pueda aportar datos útiles sobre el paradero de Abigil Carniel, mujer desaparecida en la localidad mendocina de Las Heras quien fue vista por última vez el pasado 16 de abril del 2021.
A casi un año de su desaparición su caso está caratulado por la Justicia provincial como "homicidio agravado por femicidio", según informaron este viernes fuentes judiciales y policiales.
El incremento de la suma se oficializó a través de la resolución 156/2022 la que también señala que todas aquellas personas que puedan brindar información podrán hacerlo "con reserva de identidad", ante la Fiscalía de Instrucción 1 de Homicidios y Violencia Institucional, en la ciudad de Mendoza, a los teléfonos (0261) 4416907 o 4495631, además del 911.
La joven mide 1,70 metros, cabello de color negro ondulado hasta la cintura, tez blanca, de contextura robusta, ojos color café, tiene en su brazo izquierdo un tatuaje con la inscripción Hernán y Zaira, en tanto en la pierna derecha tiene una cicatriz de diez centímetros de largo por tres de ancho y al momento de su desaparición vestía un jean azul y campera negra.
Abigail fue vista por última vez en el barrio Sargento Cabral, en la localidad de Las Heras, Mendoza cuando bajó de un colectivo en una parada ubicada en la calle Boulogne Sur Mer. Desde entonces nunca más se supo de ella.
Durante la investigación, la Justicia detuvo e imputó como coautores de su desaparición a Vicente Cayetano Chumacero Martínez y a Martín Ezequiel Márquez, alias "Chupete" o "Chupetín". Ambos fueron apresados durante los rastrillajes realizados en mayo de 2021.
Desde su desaparición, el fiscal mendocino a cargo de la causa, Carlos Torres, realizó varias actuaciones en un terreno descampado en el barrio Sargento Cabral, en el cual participaron máquinas excavadoras y perros de búsqueda con resultados negativos.
En agosto 2021, los abogados de Chumacero Martínez y Ezequiel Márquez apelaron la prisión preventiva y fue aceptada por los jueces María Belén Salido, Víctor Comeglio y Marcelo Gutiérrez del Barrio, por lo que recuperaron la libertad.
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico
Actualidad -
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Actualidad -
Cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Mayra y Melina puede comunicarse al teléfono fijo 11 4572 0149.
Actualidad -