En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 5 de agosto del 2019 realizó el pedido en el Registro Civil de Casilda, para cambiar su partida de nacimiento y su género en el Documento Nacional de Identidad. Esta semana se entregará la partida de nacimiento sin género femenino o masculino y con el cambio de nombre.
Se llama Tegan Guanco y el 8 de marzo de 2018 salió por las calles de Casilda, a 60 kilómetros de Rosario, con su cara dividida en dos. De un lado una barba llena de brillos y, del otro, los labios pintados. Por primera vez salió a la calle con el reflejo de lo que en realidad es: una persona no binaria.
Después de una larga lucha judicial y con un antecedente en su provincia respecto a esta categorización del DNI, el Registro Civil entregará la partida de nacimiento sin género femenino o masculino y con el cambio de nombre. Tegan había pedido que diga “no binarie” pero la resolución era efectiva solo si decía “identidad autopercibida” y decidió aceptar el cambio.
Así como Tegan, otras 6 personas iniciaron el mismo trámite en la provincia. Una de ellas aceptó la misma terminología pero el resto la rechazó y evalúan ir por la vía judicial para poder obtener "no binarie".
Si bien en esa provincia ya sucedió, a nivel nacional hubo dos reconocimientos de género no binario: en Mendoza y Tierra del Fuego.
Tegan estudia Trabajo Social en Rosario, es poeta y según el portal elciudadanoweb, milita en Ni Una Menos de Casilda, forma parte de la Asociación de Varones Trans y de un centro de estudios de la UNR. Hace dos años empezó a mostrarse como es y hace poco comenzó a tomar hormonas de masculinización. Se nombra con la E del lenguaje inclusivo o en masculino. El 5 de agosto del año pasado hizo el pedido en el Registro Civil para cambiar su partida de nacimiento y gracias a la Ley de Identidad de Género, pudo realizarlo. Si bien la ley no especifica "varón" y "mujer" como únicos géneros, en la práctica sucede así.
Que no pueda inscribirse como "no binarie", fue y es aún un problema. "Todos tenemos una identidad autopercibida. Decidí aceptarlo porque es una herramienta legal que me va a permitir vivir mejor. Una palabra no define quien soy. Mi identidad es no binaria pero estoy dentro de un sistema y necesito las herramientas legales porque el documento es necesario para todo. Para mí es importante tener mi nombre y es un granito de arena que aporto a la lucha de las personas no binarias. Ahora tenemos un nuevo antecedente para avanzar”, indicó a la prensa.
El primer caso de reconocimiento de identidad no binaria del país sucedió en Mendoza y disparó así muchos pedidos en el resto del país. Fue en noviembre de 2018 cuando la Justicia de la provincia reconoció a Gerónimo Carolina quien consiguió no sólo el cambio de nombre sino que en el DNI no esté definido el sexo.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -