El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será similar a una balotaje. El peronismo se quedó por primera vez sin candidato de riñón propio para pelear la intendencia de la ciudad de Rosario.
Los candidatos a intendente de Rosario de cara a las elecciones de septiembre serán solo Pablo Javkin, actual mandatario municipal, y el consejal de Ciudad Futura Juan Monteverde, ya que los demás partidos no lograron obtener el 1,5% de votos que necesitan como piso para competir en las elecciones generales.
Unidos para el Cambio de Santa Fe fue la coalición más votada con 217.784 votos, de los cuales hacia dentro de la interna el actual intendente de Rosario se quedó con el 42,38%. En tanto, Juntos Avancemos que fue la segunda fuerza con mayor cantidad de sufragios obtuvo 141.065 votos, de los cuales el consejal de Ciudad Futura logró captar el 54,91%.
De esta manera, el próximo 10 de septiembre la elección en Santa Fe será similar a un balotaje. Mientras el oficialismo municipal haga foco en su gestión, la oposición encabezada por Monteverde profundizará las críticas a la actual administración para diferenciarse.
Aunque otro de los que criticó la administración de Javkin fue su oponente interno Miguel Angel Tessandori, quien lo secundó con el 34,67% de los votos que obtuvo la coalición oficialista. Este domingo, el consejal del bloque Volver a Rosario señaló que “la gente no está contenta” y aseguró que “Rosario cuestiona el manejo de la intendencia”.
“En tan solo 18 meses que llevo en la vida política le estoy disputando voto a voto al actual intendente”, afirmó Tessandori.
Por otro lado, el candidato que dio el batacazo de la noche fue Juan Monteverde, que ganó la interna de Juntos Avancemos dejando fuera de carrera al candidato del peronismo Roberto Sukerman, que por primera vez en la historia se quedó sin un candidato del propio riñón partidario que pelee la conducción de la ciudad de Rosario.
En alianza con el Movimiento Evita el consejal de Ciudad Futura logró imponerse en la interna del PJ y ahora deberá ver de qué modo suma al resto de la militancia peronista. El triunfo del eje Ciudad Futura-Evita no fue solo en la categoría a intendente. Mariano Romero, el candidato del Movimiento Evita a concejal, también se quedó con esa categoría en Juntos Avancemos.
Aunque Ciudad Futura tuvo su propia lista de precandidatos al Concejo, por afuera del peronismo, que encabezó Caren Tepp y sacó más votos que Romero, pero no lograba superar la suma de todo Juntos Avancemos.
Tras ganar la interna de Juntos Avancemos, Monteverde dijo desde su búnker que los ciudadanos eligieron “el cambio que esta dolorida Rosario viene reclamando hace tiempo” y agregó: “Quiero decirles acá, humildemente pero con convicciones muy firmes, a los que confiaron en una forma de hacer política distinta, que aceptamos ese desafío”.
“Quiero agradecerle a mi compañero de interna Roberto Sukerman, hemos dado una muestra democrática en un momento en el que la violencia se respira en la calle y en la política, pero la política tiene que saber que la gente necesita paz”, continuó su discurso Monteverde. Y cerró refiriéndose a la diferencia que Unidos le sacó al peronismo: “Vamos a dar vuelta la historia, no podemos desaprovechar esta oportunidad de que Rosario cambie después de tanto tiempo”.
"Para nosotros lo importante no era ganar una interna a cualquier costo, hicimos un enorme esfuerzo por construir este frente y poder ofrecer una alternativa", escribió Sukerman a través de sus redes a las 12.35, diferenciándose del oficialismo, que a nivel provincial y municipal tuvieron fuertes debates internos.
"Vamos a pelearla trabajando en conjunto con Juan Monteverde para construir una mejor Rosario, una ciudad sin miedo", concluyó en su mensaje.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -