La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Juan Grabois reflexionó sobre el impacto del encuentro entre el sumo pontífice y Javier Milei, expresando su esperanza de que este último pueda reconsiderar su enfoque económico radical tras la audiencia.
El dirigente social, Juan Grabois, manifestó su deseo de que el presidente argentino, Javier Milei, luego de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, pueda retornar con una mentalidad distinta respecto a la política económica que actualmente rige en el país.
Grabois expresó su escepticismo respecto a un posible cambio de rumbo por parte del presidente luego de la audiencia con el Papa, señalando que Milei es un "fanático de un dogma malvado" y duda que pueda modificar su postura radical respecto a las políticas económicas liberales que defiende.
"Ojalá que Milei vuelva y que cambie de programa económico, aunque la verdad que lo dudo. Porque es un fanático de un dogma malvado", sostuvo Grabois.
También hizo hincapié en las diferencias ideológicas entre Francisco y Milei, señalando que el Papa representa un pensamiento social que critica el capitalismo liberal, mientras que Milei aboga por un enfoque económico que, según él, llevó a una caída en los ingresos de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
"El Papa expresa un pensamiento social en sus discursos, homilías y encíclicas. Ahí, al menos yo puedo ver una crítica muy fuerte al capitalismo liberal", afirmó Grabois, quien describió a Francisco como un defensor de los más humildes y trabajadores.
Por otro lado, Grabois criticó duramente las políticas promovidas por Milei, argumentando que su enfoque económico no se traduce en mejoras significativas en la calidad de vida de la población, y anticipó un posible escenario de conflicto social similar al ocurrido en 2001.
"Milei prometió algo que no está cumpliendo, la casta terminó siendo la gente normal y a los políticos nadie les tocó un solo privilegio", advirtió, haciendo referencia a las consecuencias sociales de las políticas económicas liberales defendidas por Milei.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -