La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro resolverá algunos planteos preliminares y se espera que empiecen a declarar los testigos.
Este jueves 13 de marzo se llevará adelante la segunda audiencia por la muerte de Diego Armando Maradona. Al igual que en la primera jornada, el debate comenzará a las 09.30 aunque esta vez no será transmitido por YouTube.
Antes de que comiencen a declarar los casi 200 testigos, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro resolverá algunas cuestiones preliminares, como la continuidad del abogado Rodolfo Baqué en la defensa del enfermero Ricardo Almirón, uno de los imputados.
El abogado, además, defiende a la enfermera Gisela Dahiana Madrid, quien enfrentará un juicio por jurados una vez que finalice el debate principal.
En el primer día del juicio, que se llevó a cabo el pasado martes, estuvieron presentes los acusados y familiares del ídolo argentino, entre las que se encontraban sus hijas Dalma, Giannina y Jana. El momento de mayor tensión se dio dentro de la sala, cuando el fiscal Patricio Ferrari mostró una imagen impactante sobre las condiciones en las que falleció el ex capitán de la Selección Argentina y, ante los jueces, aseguró: "Así murió Maradona".
Previamente, Verónica Ojeda, ex pareja del Diez y madre de su hijo más chico, Diego Fernando, cruzó en un pasillo a la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, y la insultó. "Perra mal parida, hija de puta", le dijo, según informaron varios testigos presentes. Además, el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los imputados más comprometidos, agredió a un periodista que lo filmó durante un cuarto intermedio.
Los ocho imputados están acusados por presunto "homicidio simple con dolo eventual". Ellos son Luque, Cosachov, Almirón, su jefe Mariano Perroni, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini, además de Madrid, que enfrentará un juicio por jurados.
De acuerdo a lo establecido en el Código Penal, este delito prevé una pena que va de los 8 a los 25 años de cárcel.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -