Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro resolverá algunos planteos preliminares y se espera que empiecen a declarar los testigos.
7351_sq.jpg)
Este jueves 13 de marzo se llevará adelante la segunda audiencia por la muerte de Diego Armando Maradona. Al igual que en la primera jornada, el debate comenzará a las 09.30 aunque esta vez no será transmitido por YouTube.
Antes de que comiencen a declarar los casi 200 testigos, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro resolverá algunas cuestiones preliminares, como la continuidad del abogado Rodolfo Baqué en la defensa del enfermero Ricardo Almirón, uno de los imputados.
El abogado, además, defiende a la enfermera Gisela Dahiana Madrid, quien enfrentará un juicio por jurados una vez que finalice el debate principal.
En el primer día del juicio, que se llevó a cabo el pasado martes, estuvieron presentes los acusados y familiares del ídolo argentino, entre las que se encontraban sus hijas Dalma, Giannina y Jana. El momento de mayor tensión se dio dentro de la sala, cuando el fiscal Patricio Ferrari mostró una imagen impactante sobre las condiciones en las que falleció el ex capitán de la Selección Argentina y, ante los jueces, aseguró: "Así murió Maradona".
Previamente, Verónica Ojeda, ex pareja del Diez y madre de su hijo más chico, Diego Fernando, cruzó en un pasillo a la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, y la insultó. "Perra mal parida, hija de puta", le dijo, según informaron varios testigos presentes. Además, el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los imputados más comprometidos, agredió a un periodista que lo filmó durante un cuarto intermedio.
Los ocho imputados están acusados por presunto "homicidio simple con dolo eventual". Ellos son Luque, Cosachov, Almirón, su jefe Mariano Perroni, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini, además de Madrid, que enfrentará un juicio por jurados.
De acuerdo a lo establecido en el Código Penal, este delito prevé una pena que va de los 8 a los 25 años de cárcel.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -