Ir al contenido
Logo
Musica

Marilina Bertoldi presentó su álbum "Para quien trabajas" en un demoledor show en Buenos Aires

“Para quien trabajas”, el nuevo álbum de la virtuosa artista argentina, tuvo su encarnación en vivo en el Estadio Malvinas Argentinas y lo hizo fiel a su obra: disruptiva, contestataria y explosivamente magnética.

Marilina Bertoldi presentó su álbum "Para quien trabajas" en un demoledor show en Buenos Aires

Marilina Bertoldi presentó “Para quien trabajas”, su más reciente álbum, y desde su lanzamiento en mayo el show presentación de esta nueva propuesta discográfica era una necesidad.

Acompañada por Choki Giaquinta en bajo, Nano Cantarini en guitarra y Manu Fernández en batería, Marilina construyó una experiencia escénica intensa, atravesada por la precisión musical y la energía cruda y excéntrica que caracteriza su propuesta, en donde combina sus poderosas violas con una vuelta de tuerca asociada a las pistas y los sonidos, quizás, más electrónicos.

El show se estructuró de manera tal que las canciones de su nuevo disco convivieron con los hits que marcaron su trayectoria. Desde los primeros acordes de “No quieren más mi rocanrol” y la fuerza declarativa de “Para quien trabajas”, hasta la introspección de “Autoestima” y el vértigo emocional de “Me vuelvo cada día más loca”, Marilina propuso una narrativa que exploró los vínculos entre deseo, poder y trabajo, ejes centrales del álbum.

Uno de los momentos más intensos de la noche llegó con “El Gordo”, donde la energía colectiva del público y la banda alcanzó su punto más alto: el desahogo, el pogo y la sensación de felicidad absoluta de todos los presentes.

El set list, que incluyó también “Siglos”, “Amuleto”, “Sexo con modelos” y “Monstruos”, entre otros, mostró la amplitud de registros y texturas que caracteriza la obra de Marilina: rock, funk, electrónica y una pulsión experimental que se entrelaza con letras de fuerte carga simbólica.

Con “Para quien trabajas”, Marilina profundiza en una búsqueda estética y conceptual que interpela las estructuras de poder y el lugar del cuerpo en la producción contemporánea. Su presentación en el Malvinas Argentinas no fue sólo un concierto, sino una declaración de principios: una celebración de la autonomía, la identidad y el arte como espacio de resistencia y placer.

    Ultimas Noticias