Ir al contenido
Logo
Actualidad

Más de un millón de personas coparon las calles porteñas para disfrutar la Noche de los Museos

En su 21ª edición, el evento cultural de la Ciudad de Buenos Aires atrajo a más de un millón de visitantes que recorrieron más de 300 espacios, participaron en instalaciones artísticas y generaron un fenómeno social nocturno de gran magnitud. 

Más de un millón de personas coparon las calles porteñas para disfrutar la Noche de los Museos

La noche del sábado 8 de noviembre se transformó en una gran fiesta cultural en la Ciudad de Buenos Aires: la 21ª edición de la Noche de los Museos logró reunir a más de un millón de personas que tomaron las calles, museos y espacios culturales de la capital porteña.

Más de 300 espacios culturales, entre museos tradicionales, sedes artísticas y espacios de innovadoras intervenciones, abrieron sus puertas en simultáneo. Estas sedes incluyeron al Centro Cultural Recoleta, al Museo de Arte Decorativo, al Museo de la Ciudad, al MALBA, la Usina del Arte en La Boca, y también la Torre Monumental, que se convirtió en uno de los sitios más fotografiados de la noche.

Una de las intervenciones más curiosas y comentadas fue la obra de Marta Minujín titulada “La Torre de Pisa de espaguetis”, ubicada en el Centro Cultural Recoleta. La instalación, hábil mezcla entre arte, símbolo y participación del público, invitó a los presentes a llevarse paquetes de fideos como parte de la experiencia.

La Noche de los Museos es reconocida ya como un hito dentro del calendario cultural porteño, uno en el que no solo los museos extienden sus horarios, sino que también se convierten en espacios de encuentro, fiesta e interacción. De hecho, muchas personas se acercaron desde temprano: las filas en algunos museos superaron los cien metros de extensión, lo que da cuenta del entusiasmo con que se vivió la jornada.

El evento no se limitó al circuito tradicional del microcentro, sino que se extendió por barrios como La Boca y Barracas, donde la Usina del Arte, el Museo del Cine y otros espacios ofrecieron recorridos, muestras de escenografía del Teatro Colón, y talleres. Incluso un espacio como la Editorial Perfil abrió sus puertas con visita a sus talleres, redacción y archivo histórico.

Para el Gobierno de la Ciudad, el evento funciona como una herramienta de visibilización de los espacios culturales, de acercamiento del público joven y de dinamización del turismo local (incluyendo visitantes del Gran Buenos Aires y del interior).

    Ultimas Noticias