Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno define el temario y la extensión de las sesiones extraordinarias

Javier Milei podría firmar el decreto en los próximos días. Las iniciativas en agenda y los tiempos que se barajan.

El Gobierno define el temario y la extensión de las sesiones extraordinarias

El Gobierno podría oficializar en los próximos días la convocatoria a sesiones extraordinarias y extender ese período legislativo hasta fines de febrero, con el objetivo central de sacar el Presupuesto y la reforma laboral. Según supo Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei podría firmar el Decreto la semana próxima. El tema, sin embargo, no está cerrado. "Todo es posible", dijeron fuentes al tanto de las medidas en estudio a la agencia de noticias.

Como sea, el mandatario tendría decidido firmar la convocatoria luego de que juren los nuevos legisladores, mañana viernes, en el caso de los senadores electos, y el próximo miércoles 3 de diciembre, en el de los diputados.

Aún resta definir la extensión que tendrá la prórroga de sesiones. Un sector del oficialismo piensa que podría ser del 10 al 31 de diciembre, y continuar en febrero. Pero otros, como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presionan para que se sesione durante todo el verano. Aun así, en la bancada oficialista reconocen que inevitablemente habrá un parate. "Lo más probable es que activemos en diciembre, frenemos a principios de año y retomemos la última semana de enero".

Por otra parte, el temario está prácticamente definido. Y allí, el Presupuesto y la reforma laboral surgen como los puntos centrales. Mientras las negociaciones para conseguir el respaldo a los lineamientos económicos del año próximo, las tratativas para la modernización laboral, como el Gobierno denomina las modificaciones que propone, lucen más empantanadas.

Ayer, tras una nueva reunión del Consejo de Mayo, el representante de los sindicatos en esa mesa, el titular de la UOCRA Gerardo Martínez, dejó en claro que la iniciativa oficial no es respaldada por los gremios. "No hay consenso. Los títulos y los argumentos establecidos en el debate no nos ha hecho ponernos de acuerdo", dijo. Y advirtió: "No nos vamos a quedar de brazos cruzados".

También marcó sus diferencias con el proyecto -del que sólo se conocieron trascendidos que el propio Gobierno salió a desmentir- el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, al reclamar medidas concretas que le impongan mayores limitaciones a los juicios laborales.

El Ejecutivo, en tanto, aclaró que la letra final del proyecto está a cargo del presidente Javier Milei. "Tomamos las recomendaciones, pero la impronta, es nuestra", dijeron fuentes oficiales.

Otro tema que podría ingresar al primer temario es la ley de Glaciares, un reclamo de los gobernadores. Por otra parte, la reforma del Código Penal y la reforma tributaria quedarían para una segunda etapa.

    Ultimas Noticias