El comportamiento sectorial mostró diferencias entre las actividades con mayor dinamismo y los rubros que continúan en descenso.

El INDEC relevó un nuevo aumento en la economía durante septiembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario lidera un encuentro con sus colaboradores tras la designación de Monteoliva en Seguridad y Presti en Defensa.

El presidente Javier Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada que incluye la presentación de Alejandra Monteoliva (Seguridad Nacional) y Carlos Presti (Defensa), cuyos nombramientos se harán efectivos a partir del próximo 10 de diciembre, cuando los actuales titulares de esas carteras se muden al Congreso para asumir funciones legislativas.
El encuentro, que arrancó a las 9:30 en el Salón Eva Perón de Casa de Gobierno, también cuenta con el debut formal de Manuel Adorni como ministro coordinador del resto del Gabinete, pese a contar con la presencia de Milei.
Por lo tanto, es leído como la apertura de una nueva etapa del Gobierno, que última los detalles para concretar en el plano legislativo los objetivos de este segundo tramo de su gestión.
Es en ese contexto que el ministro del Interior, Diego Santilli, aceleró las negociaciones con los gobernadores para sellar el respaldo al Presupuesto y las reformas que La Libertad Avanza pretende tratar a partir del 10 de diciembre en sesiones extraordinarias.
La reunión de hoy marcaría la "despedida" de Patricia Bullrich y Luis Petri del Gabinete. Listos para asumir funciones legislativas -la primera irá al Senado para presidir el bloque oficialista, mientras que el segundo se perfila como una pieza clave de los libertarios en la Cámara baja-, dejarán sus cargos en los próximos días para darle paso a la asunción de Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, respectivamente.
Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, venía desempeñándose como la virtual número 2 de Bullrich, por lo que su designación es un signo de continuidad en la política de seguridad que trazó la ex presidenta del PRO. El nombramiento de Presti, por otra parte, generó polémica porque el Teniente General no pediría el pase a retiro y asumiría como militar en funciones, algo que va contra el consenso establecido desde el retorno de la democracia de nombrar civiles o militares retirados en ese cargo. Según fuentes oficiales citadas por Infobae, Presti pediría su pase a disponibilidad pero no su retiro.

El comportamiento sectorial mostró diferencias entre las actividades con mayor dinamismo y los rubros que continúan en descenso.
Actualidad -

La nueva clasificación del ITBA identifica distritos con restricciones de consumo, detalla riesgos para la salud y explica cómo formaciones geológicas milenarias influyeron en la presencia del químico en vastas regiones del país.
Actualidad -
5530.png?w=1024&q=75)
La ceremonia anual tuvo a 35 nuevos generales, almirantes y brigadieres promovidos este 2025.
Actualidad -

El rediseño incorpora nuevas funciones de vigilancia y control en los pasos fronterizos y apunta a un esquema de administración migratoria más centralizado y con participación federal.
Actualidad -

En su mensaje, mencionó el caso de Fabián Gutiérrez y sumó un análisis sobre el nivel de endeudamiento, las tasas de impago y el impacto económico que describió como una “catástrofe”.
Actualidad -