Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La red social anunció la puesta en marcha de un nuevo protocolo para controlar la información falsa que circula en torno a la vacunación.
Entre los múltiples movimientos conspiranoicos que afloraron en los últimos tiempos -baste con recordar, como su ejemplo más paródico, la convención de terraplanistas que se realizó en Colón, Entre Ríos, hace algunos días- el de los anti-vacunas es sin lugar a dudas el más peligroso. Por culpa de la amplia difusión de sus posturas, que no cuentan con respaldo científico alguno, se han visto en los últimos tiempos rebrotes importantes de enfermedades ya prácticamente erradicadas como, por ejemplo, el sarampión.
Uno de los principales medios por el que se difunden las falsas ideas de quienes, contra toda evidencia sólida, sostienen este tipo de prácticas son las redes sociales. Por eso, el anuncio que realizó el pasado jueves Monica Bickert , la vicepresidenta de Facebook para la Gestión de Políticas Globales, es importante: siguiendo los pasos de Pinterest y YouTube, Facebook combatirá la información falsa sobre vacunación.
Para lograr el objetivo de disminuir la circulación de este tipo de información, se tomarán, según Bickert, diversas medidas. En primer lugar, se reducirá en las búsquedas el ranking de los grupos que defienden posturas anti-vacunas, y las páginas no se incluirán en el predictor. Además, se rechazarán los avisos que pongan en duda la efectividad de las vacunas y se intentará diseñar un mecanismo para compartir páginas con datos fidedignos sobre el tema a personas que tiendan a consumir información de baja calidad.
La decisión es trascendente porque, a diferencia del grupo de los terraplanistas, que son pocos, el movimiento anti-vacunas es masivo y crece día a día. El grupo de Facebook “StopMandatoryVaccination” (“Detengan la vacunación obligatoria”), por citar solo un ejemplo, tiene casi 160 mil miembros y algunos de los videos de su fundador fueron vistos hasta dos millones de veces. No es exagerado, por eso, que la Organización Mundial de la Salud haya incluido las dudas sobre la vacunación como una de las más importantes amenazas de este año contra la salud pública global, junto con, por ejemplo, el cambio climático y el ébola.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -