Ir al contenido
Logo
Vidasana

¡Atención! ¿Cuál es uno de los grandes riesgos de estar varias horas bajo el sol?

Si estás de vacaciones o pasando el día en alguna pileta, mirá estos consejos para prevenir cualquier tipo de riesgo en la salud
¡Atención! ¿Cuál es uno de los grandes riesgos de estar varias horas bajo el sol?
El peligro de tomar sol mucho tiempo | (Foto: Stock Photo)

Con el verano aumenta la exposición al sol y las campañas para proteger nuestra piel son cada vez más numerosas. Por un lado, es una idea excelente, ya que exposición en al sol en pocas dosis y en horas desterminadas, es positiva.

Esto se debe a que permite que organismo mantenga en un nivel adecuado la Vitamina D que se encarga de la absorción y el mantenimiento de los niveles de calcio. 

Esta acción, además, es indispensable para proporcionar el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la estructura adecuada de los huesos y los dientes.

Sin embargo, por otro lado, hay que prestar mucha atención. Daniel Mautor, hemoterapeuta e inmunohematólogo, especialista en Medicina Regenerativa de Prolosalud, reveló en qué momento se convierte en un riesgo: "Cuando la exposición es mucha, sostenida, y poco cuidada, se producen en nuestra piel efectos menos deseados. Uno de ellos, es el fotoenvejecimiento".

¿Qué es el fotoenvejecimiento?

Tomar sol | Foto: Stock Photo

"Es un proceso intrínseco donde se superponen los daños inducidos por exposición crónica a los rayos ultravioleta, que desencadenan la mayor parte de los cambios en la apariencia de la piel asociados a la edad", reveló el profesional.

Además, señaló que el proceso de fotoenvejecimiento "incluye daños moleculares y estructurales en la piel, como inflamación, disminución en la síntesis de colágeno, engrosamiento o proliferación de la epidermis, degradación incompleta de fragmentos de colágeno, y oxidación de proteínas". 

¿Cuáles son los síntomas? Mautor indicó que "todas estas modificaciones se traducen clínicamente en una piel delgada, arrugas, cambios en la coloración con un aspecto amarillento, a manchas blancas ovales o redondas o manchas oscuras irregulares, apariencia coriácea, telangiectasias". 

"También se acompañan de la aparición de lesiones benignas como queratosis seborreicas o léntigos, hiperplasias sebáceas; lesiones premalignas como queratosis actínicas, o tumores malignos como carcinomas basocelulares, carcinomas escamocelulares o melanoma", añadió.

¿Cómo prevenirlo?

Tomar sol | Foto: Stock Photo

El hemoterapeuta señaló que los protectores solares se deben aplicar todos los días cada 3-4 horas. Sin embargo, cuando el daño es muy notorio, existen algunas técnicas que van  a permitir modificar el aspecto de la piel.

También, existe el tratamiento mediante bioestimulación facial con PRP y factores de crecimiento, lo cual se trata de proteínas que desarrollan funciones esenciales en los procesos de reparación y regeneración de los tejidos.

Se encuentran en muchas células y partes del organismo (macrófagos, células endoteliales, monocitos, fibroblastos, matriz ósea, plaquetas). 

Son las encargadas de desencadenar efectos biológicos como la migración celular, la proliferación y la diferenciación celular; procesos fundamentales para la reparación y regeneración de los tejidos.

"Se trata de una técnica ambulatoria que se realiza obteniendo una pequeña muestra de sangre para lo cual se realiza una extracción, en tubos especiales y son centrifugados, de este modo se obtiene un concentrado de plasma rico en plaquetas", detalló el experto.

    Ultimas Noticias