La diputada habló de una interna de “espionaje” dentro del oficialismo y advirtió sobre el rol del asesor José Luis Vila en el equipo del jefe de Gabinete.

Pagano acusó a Francos de estar detrás de la filtración de audios de Spagnuolo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“Admitir la existencia de un problema de fertilidad, tanto en el hombre como en la mujer, es un proceso. Es normal tener dudas y sentirse desorientados, especialmente si es la primera vez que están frente a un problema de fertilidad”, nos explica el Dr. Fernando Neuspiller, especialista en reproducción asistida y director del grupo médico IVI Buenos Aires.
¿Qué hacer ante esto? En esos casos, es necesario plantearse la consulta a un especialista en fertilidad, pero no como una “presión”, sino como una buena manera de acabar con todas las dudas y como un camino más para lograr el sueño de ser padres.
La inseminación artificial y la fecundación in vitro son las técnicas más populares de Reproducción Asistida
En este sentido, el especialista nos cuenta cuáles son las 5 cosas que hay que saber sobre la Medicina Reproductiva que van a ayudar a mejorar las probabilidades de embarazo.
¿Cuándo se recomienda acudir a la reproducción asistida?
Usualmente se recomienda consultar con un especialista en fertilidad luego de un año de relaciones sexuales regulares sin embarazo, en mujeres menores a 35 años. En casos de mujeres de más edad se debe consultar luego de 6 meses.
Sin embargo, existen determinadas circunstancias que pueden adelantar el momento de la consulta: ciclos menstruales irregulares, antecedentes de cirugía pélvica o de abortos recurrentes (2 o más), varones con riesgo de subfertilidad o parejas en donde uno o ambos miembros son portadores de una enfermedad genética.
En la infertilidad femenina encontramos: la edad avanzada; el factor tubo-peritoneal, lesión de algún tipo de las trompas de Falopio; endometriosis; obesidad y otras enfermedades crónicas como diabetes o cáncer. Con respecto a las causas de infertilidad masculina vemos que las más comunes son: alteraciones del tracto genital; problemas de erección; alteraciones en la producción del semen y obesidad extrema.
Si bien la maternidad tardía es un hecho a nivel mundial, ya que las mujeres retrasan cada vez más la búsqueda del embarazo para priorizar su vida laboral, social y económica, el reloj biológico existe y a medida que aumenta la edad de la mujer la alarma suena cada vez más fuerte. Por mucho que una mujer se cuide, realice ejercicio físico y tenga una dieta saludable no es suficiente para aumentar la cantidad de óvulos o incluso mejorar su calidad.
"A medida que aumenta la edad de la mujer la calidad genética de sus óvulos se va perdiendo", explica el especialista
Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos. Al llegar a la adolescencia llegan a tener 300.000 óvulos, que se irán perdiendo en cada ciclo menstrual y cuando la mujer alcanza la etapa reproductiva ese número se reduce a 400 óvulos aproximadamente.
Pero la cantidad no es el único motivo que dificulta el embarazo: a medida que aumenta la edad de la mujer la calidad genética de sus óvulos se va perdiendo. Es decir, a los 30 años el 70% de los óvulos que tiene una mujer son genéticamente normales, mientras que a los 40 años sólo el 30% presenta esta característica. La edad avanzada no solo influye en la probabilidad de tener un niño con alguna enfermedad cromosómica, sino que también disminuye la posibilidad de embarazo notablemente.
No, la infertilidad no discrimina género. Es cierto que la mujer vive los tratamientos de fertilidad de una manera distinta a como los vive el varón. Esto sucede principalmente porque a pesar de la causa que genera el problema de fertilidad, es la mujer la que debe poner el cuerpo durante todas las instancias del tratamiento. Esto no significa que la mayoría de los problemas de fertilidad sean de origen femenino; es más, hoy sabemos que las causas de infertilidad radican en el varón en un 30%, al igual que en la mujer.
Otro 20% se le adjudica a causas combinadas, en donde ambos miembros de la pareja son responsables, y las causas desconocidas, en donde la causa de infertilidad no se ha podido identificar, ocupa el 20 % restante de los casos. Por lo tanto, ambos miembros de la pareja tienen las mismas probabilidades de tener un problema de fertilidad.
La diputada habló de una interna de “espionaje” dentro del oficialismo y advirtió sobre el rol del asesor José Luis Vila en el equipo del jefe de Gabinete.
Actualidad -
Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.
Actualidad -
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
El organismo ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.
Actualidad -
El decreto establece que las actualizaciones serán trimestrales según la variación del IPC y que parte de los aumentos correspondientes a 2024 y 2025 se aplicarán de manera diferida.
Actualidad -
Los procedimientos en oficinas de la agencia y de la droguería Suizo Argentina se suman a los de la semana pasada, donde se secuestraron celulares, computadoras y una suma millonaria de dinero en efectivo.
Actualidad -